Fuente: Prensa ANE
La Agencia Nacional del Espectro (ANE) publicó para comentarios la propuesta de modificación normativa para permitir la flexibilización de la banda de 900 MHz, eliminando su establecimiento y reserva exclusiva para Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT).
Con esta iniciativa, se busca facilitar su aprovechamiento para esquemas de conectividad alternativos, incluyendo redes privadas, comunidades de conectividad, empresas de servicios públicos e Internet de las Cosas (IoT).
La propuesta plantea modificar la Resolución ANE 105 de 2020 y actualizar el Cuadro Nacional de Atribución de Bandas de Frecuencia (CNABF), eliminando la identificación de esta banda para IMT y armonizando su tratamiento con el Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT).
Esta medida se encuentra alineada con la consulta pública denominada “Consulta dirigida a las Comunidades organizadas de Conectividad, con el objetivo de explorar la viabilidad de utilizar una porción del espectro radioeléctrico en la banda de 900 MHz para prestar el servicio de Internet comunitario fijo residencial rural con movilidad restringida”, recientemente abierta por MinTIC con el apoyo de la ANE. Ambas acciones buscan fortalecer el acceso equitativo al espectro y promover soluciones adaptadas a las realidades del territorio.
“Las condiciones técnicas de la banda de 900 MHz, como su amplia cobertura con menor infraestructura, la hacen ideal para apoyar esquemas comunitarios y locales de conectividad. Esta propuesta normativa busca facilitar ese acceso y ampliar las oportunidades para nuevos actores en el ecosistema digital”, señaló Sergio Sotomayor Rodríguez, director General de la ANE.
El análisis técnico considera, entre otros aspectos, el estado actual de uso de la banda, su convivencia con servicios adyacentes (como 850 MHz y el uso libre entre 915 y 928 MHz), y las experiencias internacionales que han adoptado enfoques más abiertos en esta banda.
La ANE invita a operadores, comunidades organizadas, prestadores de servicios y ciudadanía en general a enviar sus comentarios durante el periodo establecido.
Los interesados podrán consultar los documentos y enviar sus observaciones hasta el próximo 1 de julio de 2025 al correo electrónico: contactenos@ane.gov.co Con esta iniciativa, la ANE avanza en su compromiso con una gestión inclusiva, técnica y participativa del espectro radioeléctrico, impulsando la conectividad significativa en el territorio nacional.