En la actual era de la Inteligencia Artificial (IA), donde los límites de lo posible se están redefiniendo y surgen nuevas oportunidades en la ciencia, las industrias y la sociedad, Microsoft y la Universidad Eafit se aliaron para crear el IALab, con el fin de democratizar el conocimiento en esta área y proporcionar a las micro, pequeñas y medianas empresas del país y a las administraciones públicas las herramientas necesarias para aprovechar al máximo su potencial, optimizar sus servicios y aumentar su competitividad.
Al laboratorio se podrá acceder presencialmente en el campus de Eafit en Medellín y extiende su alcance a través de los canales digitales del programa Nodo, un centro de formación orientado a resolver desafíos reales con tecnología. A la iniciativa se sumaron las universidades CES y EIA, además de empresas del sector que quieren contribuir al cierre de brechas de talento en las tecnologías de la información, y que se extiende con la llegada de nuevos desarrollos.