sábado, abril 1, 2023
HomeDPL NEWSCNT Ecuador supera expectativas y gana casi 650 mdd en 2021

CNT Ecuador supera expectativas y gana casi 650 mdd en 2021

En 2021 la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) de Ecuador obtuvo unos ingresos operacionales de 641 millones y alcanzó un margen Ebitda de 190.5 millones de dólares, informó el gerente Ralph Suástegui.

En 2021, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) de Ecuador tuvo unos ingresos operacionales de 641 millones de dólares, 27 millones más que los 614 previstos

Además, la CNT tenía una proyección de pérdidas por 29.87 millones de dólares, pero logró tener un superávit de 64 millones en el último año

Así lo informó este viernes 25 de marzo, el gerente general de la CNT, Ralph Suástegui, durante el acto de rendición de cuentas de 2021 de la empresa estatal de telecomunicaciones ecuatoriana. 

Relacionado: CNT Ecuador tiene un nuevo gerente General

En el acto, Suástegui, quien asumió la gerencia el 31 de agosto de 2021, destacó como principales acciones del año el desarrollo de alianzas para impulsar la conectividad y el servicio, además de la transparencia y la eficiencia en el manejo de los recursos 

En el evento, el gerente expuso que, para mejorar la calidad del servicio y el manejo de la tecnología, la CNT se fundamenta en cuatro ejes: innovación, eficiencia, transparencia y responsabilidad social

La empresa estatal informó que aportó 94 por ciento al desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Ecuador y alcanzó un margen Ebitda de 190.5 millones de dólares.  

También reportó que, en el transcurso del año, mejoró los procesos de coactivas, impulsó las relaciones directas con las casas matriz a través de la eliminación de los intermediarios, se focalizó en inversiones y liberó los recursos eficientemente y, finalmente, alcanzó el nivel “Desarrollado” del Programa Nacional de Excelencia (PROEXE) del Ministerio de Trabajo. 

Modernización de la CNT

Como principales acciones, Suástegui anunció que por primera vez en la CNT se creó una herramienta de inteligencia comercial, un dashboard de indicadores que permite tener información en tiempo real de las operaciones comerciales, técnicas y financieras de la empresa, para ser más competitiva y establecer acciones estratégicas inmediatas. 

Además, el gerente notificó que la CNT reforzó la seguridad informática, aprobó una inversión de 76 millones de dólares para expandir y mejorar el Internet fijo hasta 2024 y otra de 12.25 millones para ampliar y fortalecer su centro de datos. 

Como parte de la modernización de equipos, Suástegui comunicó que la empresa adquirió un total de 5 mil equipos tecnológicos para el personal: 4 mil 456 computadoras portátiles y 500 tabletas para el personal

La CNT también desarrolló la nueva herramienta tecnológica Cloud 4.5 y fortaleció sus alianzas con las empresas Microsoft, Amazon, Oracle y Google; priorizó las ventas por líneas de negocio, enfocada en los resultados y realizó una depuración masiva de las cuentas bancarias inconsistentes e incorrectas

El acto contó con la presencia de autoridades sectoriales, colaboradores, miembros de la sociedad civil e invitados especiales, entre los que destacaron, el defensor Público General, Ángel Torres Machuca; el presidente del Directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), Hernán Duque, y el representante del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Eduardo Barbosa. 

Por último, la CNT informó que sus principales objetivos son mejorar el servicio para los usuarios y brindar una oferta competitiva en el mercado, para ser una proveedora relevante de telecomunicaciones en Ecuador y no tener pérdidas, sino generar utilidades para el Estado

Raúl Parra
Raúl Parra
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es reportero de tecnología y telecomunicaciones. Cubre países de la región andina, como Perú, Ecuador y Bolivia, Centroamérica y El Caribe, como República Dominicana y Cuba. Se ha especializado en la cobertura del ecosistema emprendedor y de innovación en México y América Latina, así como centros de datos e infraestructura de la Nube, startups, semiconductores, economía creativa, Industria 4.0 y manufactura, además del sector financiero, como fintech, Blockchain, criptomonedas y finanzas descentralizadas (DeFi).

LEER DESPUÉS