CNMC expresa orgullo del estado de cobertura telco actual en España

Madrid, España.- Alejandra de Iturriaga, directora de Telecomunicaciones y del Sector Audiovisual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España (CNMC), habló en la Cumbre de Madrid, organizada por Certal, de los logros en conectividad que tiene el país.

“En España estamos orgullosos del estado de cobertura al que hemos llegado”, afirmó, destacando algunos indicadores: el país cuenta con 90 por ciento de cobertura de fibra óptica al hogar y más de 80 por ciento de 5G.

Resaltó que estos logros han sido posibles gracias a algunas medidas regulatorias: las normas asimétricas en el mercado de la banda ancha, como fue el acceso a la infraestructura pasiva del operador dominante que permitió que más de 300 operadores alternativos accedieran a la red de Telefónica y se utilicen más de 50 mil kilómetros de ductos; la obligación de apertura de la red al primer operador que llegue al edificio; y las normas que obligan a los titulares de los inmuebles públicos a dar acceso para la instalación de infraestructura.

Te puede interesar: La CNMC será el coordinador de la DSA en España

Por su parte, Verena Weber, responsable de la Unidad de Política de Infraestructuras y Servicios de Comunicación de la OCDE, destacó el avance de las conexiones de fibra óptica en los países de la Organización y también en América Latina. “Cuando miramos la región, algunos países están haciendo bien las cosas, la fibra está creciendo y eso es una buena noticia”, indicó.

Ana Valero, directora de Políticas Públicas en Telefónica Hispam, se sumó al debate del Fair Share: “Necesitamos que otros jugadores ayuden a contribuir al sostenimiento y la inversión de las redes”.

Sustentabilidad de la industria en el cierre de Certal

La clausura del evento de la Cumbre de Madrid estuvo a cargo de Heber Martínez, CEO del Centro de Formación y Desarrollo de Líderes de Certal, quien destacó los puntos que se abordaron durante las dos jornadas: cierre de la brecha digital, sostenibilidad financiera, neutralidad tecnológica, capacidad de las redes, y contenidos.

“Estamos frente a una alteración del ecosistema por la aparición de distintos players, las políticas públicas tienen que estar orientadas a reacomodar ese ecosistema, dibujar nuevamente la cancha donde deben jugar y que el juego reinicie con reglas claras para todos los jugadores, y que hagan un sistema sustentable”, manifestó.

Por último, anunció el próximo encuentro de Certal, el 25 de junio, en el marco de la Asamblea General de la OEA en Asunción, Paraguay.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies