CMR-23 es una oportunidad para armonizar bandas IMT: Ericsson
Ericsson plantea que debe existir suficiente espectro en bandas altas, medias y bajas para las futuras generaciones móviles.
La Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2023 (CMR-23) es fundamental para que las bandas IMT puedan armonizarse en la región de las Américas, afirmó Elizabeth Peña Jáuregui, directora de Relaciones con Gobierno e Industria de Ericsson Latam Norte.
En entrevista con DPL News, la ejecutiva de Ericsson aseguró que la reunión de 2023 no sólo permitirá discutir sobre lo que viene para los próximos cuatro años, sino consolidar redes como 5G.

“La CMR-23 representa una gran oportunidad para la armonización de las IMT. El espectro requiere complementariedad. En investigaciones que hemos realizado desde 2019 (la última CMR), nos hemos dado cuenta de que se requiere no sólo bandas medias, sino un conjunto de bandas: medias, altas y bajas, para liberar realmente el potencial de IMT.
“Nuestras investigaciones hacen una estimación de que las ciudades de América Latina van a requerir un promedio de 2,000 MHz de espectro en las bandas medias. Esto es para consolidar 5G”, dijo Elizabeth Peña.
Agregó que la armonización del espectro es un esfuerzo global para estandarizar las condiciones técnicas y que, si así se realiza, liberará un ecosistema de conectividad, pero sobre todo de economías de escala.
Relacionado: Complejidad y polémica en CMR-23, todos quieren más espectro: Qualcomm
Hablando de la región, Peña Jáuregui señaló que es muy importante contar con equipos netamente armonizados para que en una generación de economías de escala pueda realmente tener un impacto. Dijo que si no se logra armonizar el espectro regionalmente, causará muchos problemas e interferencias.
“Entre más estemos regionalmente de acuerdo, podemos generar armonizaciones espectrales importantes que impacten directamente en la economía”, aseguró.
La ejecutiva de Ericsson dijo que en el trabajo prospectivo de las radiocomunicaciones que da la CMR, lo que se intenta es que las decisiones no sólo incidan en 5G, sino que todas las bandas identificadas de IMT puedan liberar un ecosistema importante y maximizar la disponibilidad de espectro que alcance a otras generaciones de redes móviles.
“En esta prospección, lo que se pretende es que las nuevas generaciones móviles, que ya se está trabajando en 6G, tengan esta disponibilidad espectral de bandas medias, bandas bajas y bandas altas“, agregó.