#CLT19 – Argentina impulsa la convergencia y avanza hacia la digitalización

Córdoba, Argentina. En el marco del Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones 2019 (CLT19), autoridades del gobierno argentino presentaron el avance en materia de la Agenda Digital 2030, presentada en 2018.

Silvana Giudici, presidenta del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), señaló que para finales de 2019 se espera alcanzar 93 por ciento de cobertura 4G a nivel nacional.

La penetración de 4G en Argentina es de 67.04 por ciento, y cuentan con 27.6 millones de líneas de cuarta generación.

La presidenta informó que existen 8.4 millones de accesos a Internet fijo, lo que representa un crecimiento de 21 por ciento en comparación con 2015. En el mismo periodo incrementó en 16 por ciento el número de hogares conectados, llegando a 61.42 por ciento, mientras que la velocidad media nacional alcanzó 15.95 Mbps, 200 por ciento más que en 2015.

En relación a las medidas que avanzan hacia el cuádruple play, Giudici destacó que se han entregado 43 licencias de operadores móviles virtuales (OMV). Para lograrlo, se modificó el reglamento OMV que posibilita la prestación de servicios.

Actualmente no existe ningún OMV en operación; sin embargo, Héctor Huici, secretario TIC de Argentina, informó que ya existe un acuerdo de una compañía para utilizar la red y la infraestructura de un operador en el país, y el servicio será lanzado próximamente.

El secretario TIC citó la actualización de reglamentos, la desregulación, la ley convergente, y el plan de espectro como los objetivos a mediano plazo en los cuales se ha trabajado.

Entre los objetivos a corto plazo para el gobierno se encuentran el simplificar procedimientos y mejorar la calidad de los servicios móviles. Huici apunta la necesidad de alinear los objetivos con los instrumentos, ello incluye revisar las regulaciones en cada municipio, que en muchas ocasiones no permiten el despliegue de infraestructura.

La Agenda Digital de Argentina tiene cinco ejes estratégicos:

  • Infraestructura
  • Marco regulatorio (considera privacidad, protección de datos y ciberseguridad)
  • Gobierno digital
  • Economía digital
  • Talento digital

María Inés Baqué, secretaria de Gobierno Digital e Innovación Tecnológica, subrayó que los objetivos de la agenda son: proyectar una visión de país apalancada en la tecnología, ordenar prioridades y generar una hoja de ruta, acelerar la transformación y reducir la brecha digital.

Para el segundo semestre del año se espera que se apruebe el Plan de Inteligencia Artificial, con foco en los múltiples usos de la tecnología, por ejemplo, para servicios más proactivos o mejorar la atención al ciudadano desde el Estado.