Claro se recupera en Centroamérica y el Caribe

Con las disminuciones de restricciones y el comienzo de la recuperación tras la pandemia de la Covid-19, en el segundo trimestre de 2021, América Móvil logró buenos desempeños en sus operaciones de Centroamérica y el Caribe.

En Centroamérica (que incluye Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá), el operador reportó un incremento del 12.2 por ciento en sus ingresos, a 599 millones de dólares, principalmente impulsado por los ingresos por servicio celular, que subieron un 9 por ciento, y por la venta de equipos, que se elevó un 94 por ciento. Los servicios de prepago fueron el principal motor de crecimiento con un aumento en los ingresos de 20 por ciento, año contra año.

Los clientes móviles de esta unidad crecieron en el segundo trimestre un 9.4 por ciento de forma interanual, a 15.9 millones. Pero los clientes fijos disminuyeron un 1.2 por ciento.

Los ingresos de Claro en el Caribe subieron un 15.4 por ciento, a 467 millones de dólares, con un alza en los ingresos celulares del 22.2 por ciento (promovido por un crecimiento del 42% en la venta de equipos) y los ingresos por línea fija se elevaron un 3.8 por ciento.

El operador destacó que, en este periodo, República Dominicana continuó mejorando gracias a su sólida posición competitiva y la capacidad de la compañía para hacer frente a las necesidades de los clientes en lo que ha sido un mercado considerablemente restringido en términos de medidas sanitarias. En este país agregaron 126 mil clientes móviles nuevos, 3 por ciento más que en el primer trimestre, y conectaron 14 mil nuevos accesos de banda ancha.

Mientras que en Puerto Rico la actividad comercial se mantuvo moderada con pocas adiciones de clientes tanto en la plataforma fija como en la móvil.