Claro pide aplazar subasta 5G en Brasil para no afectar inversiones

El operador afirma que los niveles actuales de incertidumbre en relación con el escenario económico brasileño y global dificultan significativamente el análisis de factibilidad de las inversiones planificadas para la implementación de 5G.

Al presentar sus contribuciones a la consulta pública sobre la subasta de frecuencias 5G, el gigante de las telecomunicaciones América Móvil, que opera en Brasil bajo la marca Claro,  señaló que es difícil predecir la capacidad de inversión después del escenario de crisis y, si la subasta se realiza en el calendario previsto en el primer trimestre de 2021, su atractivo puede verse reducido.

“Todavía no es posible ver cómo será el sector y, principalmente, la capacidad de inversión de los proveedores después de todo este escenario de crisis. Por lo tanto, existe una necesidad aún más apremiante de posponer todo el proceso de licitación, al menos hasta que se conozca el escenario posterior a la pandemia”, argumenta el operador.

Y afirma que los niveles actuales de incertidumbre en relación con el escenario económico brasileño y global dificultan significativamente el análisis de factibilidad de las inversiones planificadas para la implementación de 5G.

Claro también afirma que todavía hay muchas preguntas técnicas relacionadas con la venta, que no han sido respondidas y que son importantes para el posicionamiento de las compañías que participarán en la disputa. Entre ellos, menciona la necesidad de concluir las pruebas finales de coexistencia entre los servicios satelitales y la tecnología 5G en la banda de 3.5 GHz.

Recomendado: Brasil incluye a las telecomunicaciones en plan de recuperación económica por Covid-19

El operador también afirma que, para la implementación de la red 5G, será necesario instalar al menos cinco veces la cantidad de antenas en diferentes lugares de las ciudades, y que, por lo tanto, es obligatorio que el Gobierno Federal y el Ministerio de Ciudades estén involucrados en un plan conjunto con los estados y municipios para una mayor flexibilidad en la instalación de los sitios.

Asimismo, defendió que todos los compradores de espectro deben tener los mismos compromisos de cobertura, independientemente de su tamaño. Por lo tanto, sugiere que el compromiso principal debería ser construir una red de backhaul en las diferentes áreas donde la demanda de esta infraestructura es alta.