La filial de América Móvil (AMX) en Ecuador ha expandido su cobertura 4G en las zonas rurales del país, con el objetivo de impulsar la adopción de Internet de alta velocidad y los servicios digitales entre sus habitantes.
Claro Ecuador ha desplegado su red móvil de cuarta generación en comunidades rurales con menos de 5 mil habitantes del país sudamericano, entre las que se encuentran Imantag, en la provincia de Imbabura; Santa Rosa de Flandes, en Guayas; Zapallo, en Manabí; Paquisha, en Zamora Chinchipe; San Simón, en Bolívar; Sevilla Don Bosco, en Morona Santiago, y Moro Moro, en El Oro.
“Estamos cumpliendo con el propósito de entregar cobertura, ampliar el acceso a la tecnología y desarrollar ecosistemas digitales que impulsen la transformación social y digital que requiere el país”, declaró Víctor García, director de Regulación en Claro.
Lee también: Claro Ecuador amplía conectividad satelital en Galápagos
“Nuestra operación es sustentable y eso nos permite estar preparados ante cualquier desafío, adaptarnos al cambio y atender las expectativas de nuestros usuarios, innovando y capitalizando oportunidades que contribuyan a su bienestar”, complementó.
A través de su filial Claro, América Móvil invierte sustancialmente en Ecuador en proyectos de infraestructura a través de las diferentes vías de comunicación.
Relacionado: Cable submarino de Claro y Telxius inicia operaciones en Ecuador
En agosto de este año, la empresa arrancó las operaciones en el país del Cable Submarino Mistral, que desplegó junto con Telxius. También brinda servicios de conectividad a través del satélite Star One D2 y cuenta con más de 11 mil 400 radiobases y fibra óptica.
Te recomendamos: América Móvil lanza satélite Star One D2 que cubrirá toda la región
A finales de agosto, el presidente Guillermo Lasso se reunió con el fundador de América Móvil, Carlos Slim Helú, en México, para dialogar sobre las inversiones de Claro en Ecuador.
En un comunicado, la empresa detalló que estas inversiones tienen como objetivo llevar tecnología, aplicaciones y conectividad a las comunidades rurales de Ecuador, para contribuir a reducir la brecha digital y habilitar nuevos servicios y derechos digitales, como la salud, el trabajo, la educación y el entretenimiento.
Esto va acorde con la estrategia del nuevo gobierno de ampliar la conectividad y cerrar la brecha digital en las zonas rurales del país, para lo cual, la ministra de Telecomunicaciones, Vianna Maino, ha suscrito acuerdos con diferentes instancias, como la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel), la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI) y el gremio de ingenieros mineros.