Para Claro Brasil, las empresas interesadas en ingresar al mercado de redes móviles regionales y nacionales deben “hacer bien los cálculos”. El CEO del operador, Paulo César Teixeira, abordó el costo de las redes durante el evento Teletime Tec, promovido esta semana.
Según el portal Teletime, el ejecutivo cree que la operación de una red 5G es más compleja que la de fibra óptica, donde el modelo de proveedores de servicios de Internet ya está consolidado y los costos son relativamente bajos en Brasil.
Claro fue el primero en lanzar 5G a través del uso compartido dinámico de espectro (DSS) en Brasil, una tecnología que ya está disponible en 14 ciudades y proporciona una velocidad aproximadamente 12 veces más rápida que 4G.
“Cualquiera que quiera entrar a este mercado, que entre, pero con la perspectiva de que no es fácil”, dijo Teixeira, destacando una “rentabilidad que no es de lo más alentadora considerando el costo de capital”.
En cuanto a posibles operadores de redes móviles neutrales, comentó que existen empresas interesadas y con recursos, pero el modelo dependerá de un cliente ancla que contrate la capacidad y haga factible la inversión.
Fibra óptica
Teixeira también habló sobre la expansión de la cobertura de fibra de Claro y descartó la posibilidad de crear otra empresa para apoyar el crecimiento en el área, como lo hizo Vivo con la creación de FiBrasil y TIM con FiberCo.
“Somos los que menos hablamos de este aspecto, pero estamos trabajando, y con la expansión de la red en marcha. Ya liberamos dos millones de hogares pasados (HP), que es la previsión para este año”, comentó el ejecutivo.
Y explicó que la estrategia del operador se basa en la modernización y avance con fibra. Recientemente, Claro actualizó la red de cable con DOCSIS 3.1, lo que permitió el lanzamiento de planes de 500 Mbps en banda ancha fija.
“Los pequeños proveedores han hecho un gran esfuerzo, pero cuando las grandes empresas lleguen con una red, marcará una gran diferencia y generará una oferta de súper fibra en los próximos años”, opinó Teixeira.
Datos de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) indican que el número de accesos de fibra óptica saltó de 10.22 millones en 2019 a 17.04 millones en 2020, superando los cables metálicos y coaxiales. El número corresponde al 46 por ciento de todos los accesos.
A pesar de tener la mayor participación del mercado nacional de banda ancha fija, con 27.1 por ciento, Claro tiene una participación de mercado de 2.7 por ciento en fibra, perdiendo frente al líder Vivo (20.1%), Oi (14.9%), Brisanet (3.6%) y Algar (3.2%). Las cifras corresponden al mes de marzo de 2021.