Claro Colombia, filial de América Móvil, terminó el segundo trimestre de 2022 con un total de 36 millones 322 mil suscripciones de telefonía móvil, lo cual representa un aumento de 7.3 por ciento en comparación con su base de usuarios el año pasado.
El crecimiento de sus suscriptores se vio impulsado por un mayor número de conexiones tanto en la modalidad de pospago como en prepago: la compañía de telecomunicaciones cuenta con 9 millones 320 mil y 27 millones 002 conexiones en cada una, respectivamente.
Aunque el esquema de prepago sigue siendo el predominante en los servicios móviles del país, la modalidad de pospago tuvo un incremento de 15.4 por ciento en el trimestre, por encima del aumento de 4.8 puntos de la telefonía prepago.
De acuerdo con el informe financiero de América Móvil, su filial colombiana agregó 612 conexiones móviles entre abril y junio de este año, 60 por ciento más respecto a las adiciones netas de 2021.
Te recomendamos: “El espectro radioeléctrico en Colombia debe tener un enfoque social, no sólo recaudatorio”, Carlos Zenteno, CEO Claro Colombia
Los ingresos de Claro Colombia en el periodo también aumentaron 3.2 por ciento hasta 3 billones 700 mil pesos nacionales (poco más de 801 millones de dólares). Sólo en el segmento de telefonía e Internet móvil, la empresa logró crecer 2.3 puntos porcentuales sus ingresos a un billón 699 mil millones de pesos.
América Móvil destacó que su negocio de telefonía prepago tuvo un mejor desempeño en el segundo trimestre del año, con una subida de ingresos de 4.2 por ciento, mientras que el segmento de pospago creció ligeramente 1.3 puntos.
Claro volvió a tener una disminución en su ingreso promedio por usuario (ARPU) móvil. Hasta junio, se colocó en 15 mil 850 pesos nacionales, una cifra 4.2 por ciento menor respecto a los 16 mil 545 pesos de un año atrás.
También lee: América Móvil reporta resultados positivos en Brasil, pero utilidades a la baja
En el panorama regional y global del grupo de telecomunicaciones, los resultados financieros de la filial Claro Colombia no destacaron, pero se mantuvieron estables y en crecimiento a pesar de la crisis económica y la alta inflación.
Durante abril a junio, América Móvil reportó ingresos por 10 mil 500 millones de dólares, lo cual refleja un incremento de 3.3 por ciento en comparación con el mismo trimestre de 2021.
Brasil fue el mercado con el mejor desempeño financiero. Los ingresos por servicios móviles de la filial en ese país crecieron 20.1 por ciento hasta 5 mil 253 millones de reales (alrededor de 975 millones 143 mil dólares), gracias al impulso de la adquisición del operador local Oi.