Luego de TIM y Vivo, le tocó a Claro presentar ante el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil las ofertas de Estaciones de Radio Base (ERBs) que fueron adquiridas de Oi. La medida forma parte de los remedios impuestos por el CADE por la compra de Oi Móvil por parte de los operadores Claro, TIM y Vivo.
Claro puso a disposición del mercado el 40 por ciento de las ERBs compradas a Oi por un periodo de seis meses. La empresa informa que las antenas están disponibles para su compra en el estado en que se encuentran, por sitio o ubicación, “es decir, sin posibilidad de adquisición parcial o elección entre equipos listados en el mismo sitio/localidad por parte del interesado”.
Las ERBs se venderán sin garantía de funcionamiento o utilidad, pero los interesados en adquirir el equipo pueden realizar una inspección de campo.
Relacionado: Clientes de Oi tendrán más cobertura y mejor calidad de señal: Claro Brasil
El documento también aclara que la venta de cada una de las ERBs “se encuentra condicionada a la cesión […] y la respectiva asunción por parte del Interesado, de los derechos y obligaciones derivados del contrato vigente con Towerco (sociedad que es propietaria de la infraestructura donde se encuentran instaladas las antenas) asociadas a cada una de las respectivas ERBs”. En otras palabras, el interesado sólo puede comprar ERB si hereda el contrato con Towerco.
Los equipos puestos a la venta por Claro cuestan entre 5 mil y 244 mil reales, variando según las tecnologías que soportan: 2G, 3G y 4G (en frecuencias de 1,800 MHz, 2,100 MHz y 2,600 MHz).
Compromiso por la compra de Oi Móvil
Como compromiso para la compra de Oi Móvil, Claro, TIM y Vivo también debían presentar ofertas de roaming nacional a pequeños proveedores y a operadores de redes móviles virtuales (OMV) antes de cerrar la transacción con Oi.
Los contratos van desde 1.5 millones de reales, en el caso de TIM, hasta 8.25 millones, en el caso de Claro.