Claro Argentina relanza estrategia B2B en su camino techco
Claro Argentina se propone que el segmento empresarial aumente su participación en ingresos hasta 45% en cinco años.
Buenos Aires, Argentina. Claro Argentina apuesta a ampliar la participación del segmento empresarial en su facturación y, en el camino tradicional de empresas de telecomunicaciones para convertirse en techco, relanzó su estrategia B2B a partir de dos variables que considera clave: transformación digital, apoyada en su unidad Hitss; y ciberseguridad, de la mano de su brazo en la materia, Scitum.
“Hoy estamos muy enfocados en lo que es conectividad y tenemos la responsabilidad de convertirnos en una empresa digital. Vemos una gran oportunidad en el apartado empresarial: hoy el segmento B2B representa un cuarto de la facturación de Claro en Argentina y el objetivo es pasar esa participación a 40 a 45% en cinco años”, señaló Gustavo Saucedo, director de Mercado Empresarial y Marketing del operador.
El ejecutivo agregó que actualmente 80% de la facturación de Claro Empresas en el país proviene de negocios core —relacionados a conectividad— y el crecimiento podría venir de la mano de otras verticales, aprovechando que hay mercado por conquistar y capacidad humana para aprovechar en el país: “Hay permeabilidad a soluciones de este tipo, creo que lo que falta a los oferentes es encontrar soluciones a medida para cada segmento”.
También lee: Hitss y Qualcomm se alían para impulsar la transformación digital industrial en la región
Scitum es una compañía mexicana que fue adquirida por Telmex (América Móvil) en 2010. Cuenta con cuatro centros de operaciones, uno en Bogotá y tres en Ciudad de México, y se propone inaugurar uno en Argentina en el corto plazo. “Queremos que esté disponible el año próximo como otra alternativa para atender a la región”, indicó Jorge Rodríguez, director regional de Scitum Latinoamérica.
Hitss, la unidad de transformación digital de América Móvil, tiene presencia en 10 países de la región y Estados Unidos; cuenta con 12,500 empleados. “Contamos con especialistas para cada segmento: salud, agro, minería, etc. Los clientes son cada vez más demandantes. Entendemos que las soluciones no sólo tienen que generar beneficios directos sino cooperar con equipos con los que ya cuentan las empresas y gobiernos de todos los tamaños”, consideró Lionel Fernández, country Manager de Hitss Argentina.
Redes privadas
Saucedo comentó que Claro cuenta con “más de cuatro” clientes de redes privadas y, consultado sobre la reciente decisión de destinar espectro para verticales, valoró la posición de la firma por su knowhow: “Nos vemos como experto; si hay que implementar una red, lo más probable es que nos contacten. Esto más aún teniendo en cuenta que sería inteligente hacer una integración de las redes privadas con la red pública”, para el uso de personal, proveedores y otros.
“En un universo en el que todas las credenciales son obsoletas rápidamente, quien está más activo por ser un jugador permanente es el operador. Hoy una tecnología puede quedar atrás o cambiar algún elemento en seis meses y nuestra adaptación en tiempo real es un gran diferencial”, añadió Alejandro Quiroga López, director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro.
La firma también trabaja en la puesta en marcha de un Centro de Datos para uso interno en calle Brasil (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). “La parte productiva modular está lista y estamos próximos a presentarlo. También ampliamos recientemente la capacidad del centro de calle Olleros en 55 racks”, concluyó Saucedo.