Las asociaciones entre empresas privadas y el gobierno en Chile en todos sus niveles serán primordiales para la transformación digital del país, coincidieron especialistas durante el foro Chile 5G organizado por DPL Live.
Rodrigo Ramírez Pino, presidente de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital (Idicam), advirtió que las asociaciones público-privadas (APP) no pueden sostener su existencia pensando en lo que vendrá en el futuro, ya que debe ser una convicción tanto del gobierno como de las empresas que debe practicarse en el presente, todos los días.
El representante empresarial remarcó que la industria privada es la que hace el 99 por ciento de las inversiones, por lo que es necesario que desde el lado del gobierno exista una certeza que les permita actuar en consecuencia.
“Falta convicción. No puedes entender que el privado está haciendo el 99 por ciento de todo el esfuerzo y actuar con el mismo paradigma pre-pandemia, eso es inviable cuando tienes al regulador en la conversación a partir de la sanción”, comentó.
Pelayo Covarrubias, presidente del Directorio País Digital, incluso señaló que las APP no serán suficientes en sí mismas, pues además de las inversiones en infraestructura troncal será necesario que se tengan proyectos conjuntos de última milla.
“Las empresas confían en Chile, pero esto no va a ser suficiente, la conectividad es sólo la base de la pirámide. Sin duda hay proyectos como la Fibra Óptica Austral, el cable transoceánico, etcétera, pero tenemos que saltar a la última milla que es más compleja y eso va a requerir acuerdos APP que permitan llegar a la población”, dijo el especialista.
Adriana Ríos Welton, vicepresidenta Regulatoria y external Affairs de AT&T México, señaló que falta un incentivo de innovación claro, pero también de una coyuntura transversal. “Si hablamos de la brecha digital, todos tenemos el reto, pero vamos a requerir de nuestros amigos del área de contenido, como profesores en el área de educación o apoyo de protección de datos y privacidad”, comentó.
Thierry de Saint Pierre, presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTI), alertó que hacen falta políticas públicas relacionadas con las inversiones en investigación y desarrollo tecnológico local.
“Como país tenemos el desafío del proceso de innovación. No hemos logrado pasar el porcentaje de inversión de las empresas y el país en general en investigación, desarrollo e innovación.
“En este rubro, la inversión en Chile es del 0.6 por ciento del PIB anual, mientras que el promedio de la OCDE es de 2.4 por ciento. Ese indicador refleja que existe poca innovación en todas las empresas, salvo excepciones”, dijo De Saint Pierre.