Cisco celebra 30 años en Colombia con hitos en conectividad, talento digital, seguridad y transformación tecnológica

Sandra Eslava, Country Manager de Cisco Colombia, habló sobre las 3 décadas de la empresa en el país y los planes a futuro en el territorio.

Bogotá, Colombia. Cisco celebra tres décadas de operaciones en Colombia destacando su papel como uno de los actores más influyentes en la modernización digital del país. En 30 años, la compañía afirma que ha fortalecido la infraestructura tecnológica nacional, impulsado el talento digital, acompañado la digitalización de sectores estratégicos y desarrollado proyectos sociales que han beneficiado a miles de ciudadanos en salud, educación, servicios públicos y conectividad.

Durante un encuentro con periodistas, Sandra Eslava, Country Manager de Cisco Colombia, destacó que “uno de los cambios más importantes en estas tres décadas fue la migración de la telefonía tradicional a la telefonía IP, que modernizó las comunicaciones corporativas y permitió la adopción de modelos de tecnología como servicio, generando operaciones más flexibles y seguras”.

Asimismo, reconoció que buena parte de los avances en el país se dieron gracias al programa Country Digital Acceleration (CDA), implementado desde 2019, pues permitió “capacitar simultáneamente a más de 5,000 médicos durante la pandemia, la implementación de alumbrado público inteligente en Barranquilla y Bucaramanga y la creación de un quirófano inteligente que permite a estudiantes en zonas remotas observar cirugías en tiempo real”.

La Country Manager de Cisco Colombia también habló de los más de 160 partners que integran tecnologías de conectividad, seguridad, automatización y Nube y que han permitido llevar soluciones a todas las regiones del país.

“El éxito de Cisco en Colombia no se explica sólo por nuestra tecnología, sino por el ecosistema de más de 160 partners que ha crecido con nosotros. Son aliados estratégicos que entienden las necesidades del país y lideran proyectos clave en todos los sectores”, afirmó la ejecutiva.

Lee también: IFX acelera su expansión en Colombia: nuevos Data Centers y más fibra óptica para 2026

A esto se suman 500,000 estudiantes formados a través del programa Cisco Networking Academy (NetAcad). Durante más de dos décadas, NetAcad se ha convertido en un pilar del ecosistema laboral del país, conectando formación técnica con oportunidades reales de empleo y ofreciendo certificaciones que han abierto miles de puertas para jóvenes y profesionales.

De cara al futuro, Eslava aseguró que esperan “estar en Colombia al menos 30 años más. Por ejemplo, NetAcad cuenta con nuevos contenidos de ciberseguridad, IoT, programación e Inteligencia Artificial que buscan ahora preparar a Colombia para los trabajos del futuro”.

Además, la empresa asegura que los próximos años estarán marcados por la incorporación de IA en todas las capas de la infraestructura digital. Las redes evolucionarán hacia modelos autónomos y predictivos, capaces de aprender del comportamiento del sistema y anticipar fallas. Allí los entornos de colaboración ofrecerán experiencias más intuitivas para usuarios y organizaciones.

En materia de seguridad, la compañía avanza hacia un enfoque capaz de identificar riesgos antes de que ocurran, apalancado en capacidades de observabilidad reforzadas tras la reciente adquisición de Splunk, lo que brindará visibilidad profunda sobre aplicaciones, redes y servicios críticos.

“El futuro digital de Colombia requiere confianza, visibilidad y una infraestructura capaz de aprender. Nuestro compromiso es seguir acompañando a las organizaciones para que adopten estas tecnologías con seguridad, claridad y el respaldo de un ecosistema que impulsa innovación en cada región del país”, aseguró Eslava.