jueves, marzo 30, 2023
HomeCOVID-19Científicos identifican elementos para tratar Covid-19 con nube de IBM

Científicos identifican elementos para tratar Covid-19 con nube de IBM

Utilizan la capacidad de cómputo de dispositivos de voluntarios para procesar datos y trabajar en la búsqueda de compuestos para contrarrestar el virus.

Científicos identificaron 70 compuestos que podrían inhibir el virus SARS CoV-2, responsable de la Covid-19, a través de un proyecto de cómputo colaborativo en la nube de IBM en el que participan ciudadanos comunes.

Eduardo Gutiérrez, presidente y director General de IBM México, explicó que el hallazgo fue hecho bajo el proyecto de crowdsourcing denominado OpenPandemics-COVID-19, World Community Grid de IBM basado en su nube, asociados con el instituto Scripps Research.

Dicho proyecto se realizó con la ayuda de voluntarios, quienes de forma masiva donaron el poder computacional de sus computadoras y teléfonos inteligentes a científicos que necesitaban una potencia de procesamiento masiva para realizar experimentos virtuales.

De acuerdo con IBM, el proyecto se basa en técnicas de modelado molecular para buscar compuestos químicos que podrían ser el punto de partida para desarrollar tratamientos potenciales para la Covid-19.

“Hasta noviembre de 2020, con el apoyo de las computadoras de los voluntarios, World Community Grid de IBM ayudó a Scripps Research a identificar 70 compuestos químicos de una gran colección de 80 millones de moléculas candidatas, que ahora están programadas para pruebas de laboratorio.

“Ese proceso de identificación realizó miles de millones de cálculos de energía para comprobar qué tan bien la forma de los compuestos para un tratamiento potencial ‘coincidía’ con los diferentes objetivos de proteínas virales cuando se ‘acoplaban’ digitalmente durante una simulación”, explicó la compañía.

Por ahora, el proyecto continuará en 2021 con la detección de compuestos químicos que puedan resultar efectivos contra el virus que causa la Covid-19.

Asimismo, el instituto científico Scripps trabaja en la creación de herramientas de código abierto de respuesta rápida que ayudará a todos los científicos a realizar análisis digitales para posibles tratamientos de pandemias en el futuro.

Súmate al proyecto

IBM explicó que la colaboración de voluntarios sigue abierta y pueden sumarse al proyecto para prestar la capacidad de sus dispositivos. Lo único que deben hacer es descargar la app de IBM World Community Grid, basada en IBM Cloud, a sus dispositivos Android, PC, Mac o Raspberry Pi.

Detallaron que de manera automática utilizan la capacidad de procesamiento cuando los dispositivos no están en uso.

Alejandro González
Alejandro González
Es especialista en temas de telecomunicaciones, así como de tecnología empresarial y de consumo. Realiza textos sobre transformación digital en todas las industrias como automotriz, ciudades digitales, transporte, agricultura, energía, seguridad pública entre otras. Además gusta de hacer temas sobre ciberseguridad.

LEER DESPUÉS