Luego de que la Comisión Nacional de Salud (NHC, por sus siglas en inglés) en China emitiera un borrador de Reglas sobre Diagnóstico y Tratamiento basado en Internet, se espera que la nueva norma beneficie a los hospitales y fomente el desarrollo saludable y sostenible del sector, dijeron expertos de la industria.
El documento establece que los médicos deben acreditar su identidad antes de brindar una consulta para garantizar que aquellas realizadas en línea son proporcionadas por el médico. Ya no se permitirá que médicos sustitutos o software de Inteligencia Artificial brinden servicios de salud.
También prohíbe que las plataformas de atención médica utilicen las consultas para vender medicamentos, establece que los ingresos personales de los trabajadores de la salud no estén vinculados a los medicamentos y estudios, y que los médicos tampoco deben designar lugares para comprar los fármacos y consumibles.
☝?#Opinión | China a la cabeza de las ciudades inteligentes
De acuerdo con la Comisión, a junio de este año, el número de hospitales de Internet en China había superado los mil 600. El primer hospital de Internet se estableció en 2015 en Wuzhen, por la plataforma de servicios médicos digitales WeDoctor.
Mientras que un informe de la Sociedad de Internet de China mostró que en 2020, el mercado de la salud en Internet aumentó un 47 por ciento interanual a 196.1 mil millones de yuanes (30.7 mil millones de dólares). Y se estima que a fin de año, el mercado alcanzará los 283.1 mil millones de yuanes, un aumento del 45 por ciento interanual.
La publicación del borrador generó interés en la industria de la salud, considerándolo beneficioso para el desarrollo de la industria, especialmente para las grandes plataformas que se dedican a ofrecer servicios médicos en línea.
Liao Jieyuan, fundador de WeDoctor, comentó que “la medida lanzó una señal clara de que las consultas médicas en línea deben ser de la misma calidad que las que brindan las instituciones tradicionales, reflejando la determinación de China de desarrollar servicios médicos digitales esenciales para el desarrollo estandarizado”.