Digital Metrics | Chile supera al promedio OCDE en uso de GB por suscriptor móvil
Presentó un uso promedio de 18.9 GB mensual por suscriptor en 2022, 83% por encima del bloque.
Las cifras del desempeño del servicio móvil en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para 2022, dieron otra buena noticia para Chile: el país se ubicó en el noveno puesto en uso promedio de GB por suscriptor con una cifra 83 por ciento mejor que la media del bloque. Costa Rica y México, en contrapunto, cerraron la lista entre los 38 países. Colombia se ubicó en el puesto 32.
En la comparación interanual destacó, dentro de los participantes de América Latina, el desempeño de Colombia, que incrementó el uso promedio por encima del 45 por ciento hasta 6.7 GB, mientras que en Chile creció 23.3 por ciento y en Costa Rica 19.9 por ciento. México fue el único país del bloque que presentó una cifra más baja que el año anterior.
Digital Metrics | Países de América Latina crecen en fibra por encima del promedio OCDE
Hay un total de mil 763 millones de suscriptores a banda ancha móvil en el bloque OCDE, de los cuales 90 por ciento corresponden a voz y datos y el resto sólo a datos. Los países que más aportan al total son Estados Unidos (585.9 millones), Japón (245.4 millones) y México (112 millones). En tanto, el reporte marca a 20 de los 38 países con suscriptores 5G activos, entre ellos Chile.
Estonia tiene más suscriptores móviles por cada 100 habitantes que el resto. En este apartado, Chile se ubica en el puesto 20, con una penetración del servicio de 107 por ciento. Costa Rica presenta una penetración de 95.9 por ciento (puesto 29), México de 87.2 por ciento (puesto 34) y Colombia de 78.2 por ciento (último lugar). El promedio OCDE es de 127.8 suscriptores móviles por cada 100 habitantes.
En la revisión regional, se observa que Costa Rica es el único de América Latina que presentó menos suscriptores móviles por cada 100 habitantes en 2022 que en 2018, mientras que el resto mejoró, aunque sólo Chile registró más suscriptores que personas en esta parte del mundo; también fue el único de los cuatro que mostró una peor cifra el año pasado que 2021.