Chile | Se aprueba ley de Internet como servicio público

El proyecto de Internet como servicio público se convertirá en ley cuando tenga la firma del presidente Gabriel Boric. Tras un intenso debate por el detalle en Comisión Mixta, la propuesta fue aprobada en ambas cámaras —hoy en Diputados— y pasó a etapa de promulgación. La versión inicial se presentó marzo de 2018.

image 14

El documento redundará en cambios clave en el sector: habilitará el subsidio a la demanda, dará más herramientas de fiscalización al regulador y asegurará que todos los ciudadanos tengan acceso al servicio; también permitirá el uso de infraestructura pública para telecomunicaciones.

Incorpora, además, una serie de conceptos como la convergencia tecnológica, entendida como la integración funcional de múltiples servicios sobre una misma plataforma tecnológica, espectro asignado y redes que permitan un uso más eficiente de la infraestructura existente.  

Los otros conceptos involucrados son, entre otros, neutralidad tecnológica (libertad de uso de tecnología por cada concesionario), continuidad (no interrupción del servicio), universalidad (inclusión digital de toda la población) y uso compartido de infraestructura física, entre otros.

La consagración de Internet como servicio público fue defendida por distintas administraciones en Chile. Se da finalmente en un momento particular, pues por estas horas se encuentra en revisión las propuestas de Claro y Entel para adjudicarse espectro en 3.5 GHz para 5G; se pusieron en juego 50 MHz en bloques de no menos de 10 MHz cada uno.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies