Se implementó formalmente el primer piloto de uso de la tecnología TV White Spaces para conectividad en zonas aisladas de Chile. La novedad se generó en la comunidad mapuche de José Painecura, en la comuna de Carahue de la Araucanía, con la habilitación de conexión a Internet para 120 familias, escuelas y una estación meteorológica.
El proyecto surge de una iniciativa público-privada entre la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), Compromiso País y Microsoft, entre otros. La firma estadounidense tiene un programa global –Microsoft Airband– para fomentar el uso de esa tecnología para conectividad en sitios aislados. La presentó también a autoridades de otros países de la región, entre ellos Argentina y Colombia.

TV Whites Spaces presenta una serie de ventajas que la convierten en una solución posible para los problemas de conectividad en territorios aislados: “bajo costo, uso de frecuencias que viajan a distancias más largas, no requerir línea de vista y penetrar mejor las montañas y otros obstáculos físicos”, dijeron las autoridades en un comunicado.
“Chile se convirtió en un polo regional de innovación en materia de conectividad. Tenemos grandes expectativas en que esta nueva tecnología y este proyecto se consolidará, y sumará a las múltiples alternativas que ya hemos impulsado para llevar Internet de calidad y alta velocidad hasta los más recónditos lugares de nuestro territorio”, dijo el Subsecretario sectorial, Francisco Moreno.