Tras años de debate, finalmente se agregó al apartado que enumera las infracciones de tipo grave a la ley de tránsito chilena el uso de dispositivos móviles en una modalidad distinta al manos libres. El Congreso ya había dado su visto bueno a la modificación, que logró su promulgación con la anuencia del presidente Sebastián Piñera.
En concreto, el artículo señala que cometerá infracción grave quien conduzca “un vehículo manipulando un dispositivo de telefonía móvil o cualquier otro artefacto electrónico o digital, que no venga incorporado de fábrica en él, excepto si la acción se realiza a través de un sistema de manos libres”. Habrá más detalles técnicos en el reglamento.
“La normativa define como infracción gravísima, inclusive con suspensión de licencia por hasta 90 días, el uso de dispositivos electrónicos durante la conducción”, explicó durante el debate la Presidenta del Consejo de la Sociedad Civil de la Subsecretaría de Transportes, Claudia Rodríguez.
La discusión tuvo como principal impulsor a la ONG No Chat, que apenas se conoció la noticia señaló en sus redes sociales que “manipular el celular al conducir aumenta 27 veces la probabilidad de ir distraído y quintuplica la posibilidad de atropellar a un peatón” y agregó: “Conducir no atento es la principal causa de siniestros viales en Chile”.
En este contexto, usar el móvil mientras se conduce será tan grave para la ley como no detenerse en luz roja o pasarse una señal de pare en Chile. La multa, según amplió Rodriguez en diálogo con CNN Chile, podrá ser de hasta tres unidades tributarias mensuales (UTM), lo equivalente a 158 mil 526 pesos chilenos (unos 192 dólares).