Chile se convirtió en el primer país hispanoamericano en ofrecer comercialmente conectividad satelital directa al celular (D2D), gracias a la alianza entre Entel y Starlink.
El servicio comenzó a operar tras un piloto realizado en la Región de Atacama, específicamente en Diego de Almagro, un punto sin cobertura móvil tradicional. Allí, los usuarios lograron enviar y recibir mensajes SMS conectándose directamente a los satélites de Starlink, sin antenas, aplicaciones ni equipos adicionales.
De acuerdo con Entel, este hito posiciona a Chile y a la compañía como pioneros en la región. Además, la iniciativa representa un avance significativo para llevar señal móvil a zonas donde nunca ha sido posible desplegar infraestructura terrestre.
El lanzamiento del nuevo servicio D2D será gradual. Primero está disponible la mensajería satelital, más adelante se sumarán datos móviles básicos y luego llamadas de voz. El objetivo es que los clientes con planes móviles puedan acceder al servicio desde teléfonos compatibles, como si se tratara de una red convencional.
Para hacer posible este lanzamiento, Manuel Cabrera, responsable del departamento de Autorizaciones de la Subtel, explicó en una entrevista previa con DPL News que la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) otorgó permisos experimentales a Entel para el piloto y ajustó la normativa técnica para permitir el uso del espectro necesario.
Y en octubre, la Subtel otorgó al servicio móvil por satélite una atribución secundaria en diversas bandas de espectro, lo que espera que a largo plazo propicie que todos los operadores móviles puedan lanzar servicios D2D.
La geografía desafiante de Chile ha convertido este tipo de soluciones en una prioridad estratégica. La conectividad satelital directa al celular promete reducir la brecha digital en áreas rurales y aisladas, donde antes era inviable instalar infraestructura móvil.