Chile tendrá conectividad satelital en campos agrícolas remotos
Sateliot y LemSystem firmaron una alianza que permitirá un ahorro de hasta 30% en agua y energía, y una mejora del 10% en el rendimiento y la calidad de los cultivos.
En Chile, los campos de agricultura más alejados tendrán conectividad satelital a través de Sateliot y LemSystem, quienes en conjunto ofrecerán soluciones de Internet de las Cosas (IoT) enfocadas al campo.
El objetivo de ambas empresas es que los campos chilenos tengan una transformación digital; específicamente, comenzarán con la gestión digital del riego en zonas agrícolas remotas.
Informaron que la iniciativa permitirá un ahorro de hasta 30% en agua y energía, y una mejora del 10% en el rendimiento y la calidad de los cultivos en Chile.
“Chile, como potencia agrícola y gran exportador agroalimentario, debe adoptar tecnologías inteligentes para avanzar hacia un modelo más eficiente, sostenible y resiliente. La falta de redes móviles en zonas remotas ha sido durante mucho tiempo una barrera para los pequeños y medianos productores.
“La conectividad satelital 5G finalmente abre la puerta a una verdadera digitalización, no sólo en la agricultura, sino también en sectores clave como la minería, la logística y la protección del medio ambiente”, comentó Gianluca Redolfi, director Comercial de Sateliot.
La solución de Sateliot permite la conexión de equipos celulares incluso en zonas remotas, reduciendo significativamente los costos y las barreras tecnológicas.
En el caso de la plataforma de LemSystem, integra sensores de clima, suelo y cultivos con Inteligencia Artificial y visualización georreferenciada, lo que permite tomar decisiones de riego basadas en datos sin depender de redes móviles terrestres, explicaron.
“Esta alianza con Sateliot representa un avance tecnológico que nos permite ampliar nuestras soluciones a nuevas zonas rurales. Gracias a esta solución, ahora podemos llegar incluso a las zonas más aisladas con precios competitivos y sin depender de la infraestructura móvil tradicional”, comentó Jorge Ulloa, gerente general de LemSystem.