Chiapas construye una agenda digital de cara al Tren Maya y el corredor del Istmo de Tehuantepec

El secretario de Economía del estado, Carlos Salazar, dijo que el gobierno busca disminuir la pobreza con ayuda de las tecnologías digitales para impulsar el desarrollo social y económico.

Los índices de conectividad y digitalización suelen ubicar a Chiapas ―y a la región sureste― como uno de los estados más rezagados de México y donde la brecha digital es más profunda. Pero ahora la entidad quiere revertir ese panorama, aprovechando las oportunidades que generarán el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Carlos Salazar, secretario de Economía de Chiapas, dijo a DPL News que el gobierno estatal está desarrollando una agenda de transformación digital, la cual se espera que esté lista para inicios de 2024. 

Este instrumento de política pública “va a ser muy ambicioso”, recalcó el funcionario. Incluirá elementos y acciones para promover el gobierno digital, la digitalización de trámites y servicios públicos; así como medidas para promover el despliegue de infraestructura digital como la fibra óptica.

Además, el gobierno planea convertir esta agenda en ley. El secretario de Economía adelantó en el marco del evento México 5G que el Ejecutivo local presentará al Congreso local un proyecto de ley inspirado en su agenda de transformación digital.

“El objetivo es presentarla (propuesta) al Congreso del Estado para que pueda elevarse a rango de ley y que pueda incorporarse como una herramienta para el desarrollo económico (…). Necesitamos ahora sí que una agenda que marque una hoja de ruta, que nos permita saber qué pasos debemos de dar”.

Destacado: Mara Lezama: Trabajamos para dotar de conectividad al Tren Maya y el aeropuerto de Tulum

Contar con dicha hoja de ruta es sumamente necesario en un contexto en el que Chiapas se prepara para recibir al Tren Maya y al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, reconoció el secretario de Economía de la entidad.

“Esta agenda cobra mayor relevancia porque están pasando cosas muy importantes en el sureste. La Coneval, que evalúa el tema de la pobreza, daba a conocer al presidente cómo se ha reducido en el país y Chiapas fue la entidad federativa que más lo logró reducir, en un 10.6 por ciento”.

“Y esto se debe a todos estos proyectos de infraestructura, como lo es el Tren Maya que llegará hasta Palenque, pero no sólo eso, también el Corredor del Istmo de Tehuantepec, el Transístmico, que va a circular por la parte ferroviaria desde Tepec, Oaxaca, hasta la frontera con Guatemala en Ciudad Hidalgo. Son más de 460 kilómetros. El tren y Puerto Chiapas ya los incorporaron al Corredor del Istmo de Tehuantepec”.

Por esa razón, la entidad está trabajando en construir “polos de desarrollo”, es decir, espacios donde las autoridades facilitarán incentivos fiscales para propiciar que las empresas se establezcan en el estado e impulsen el desarrollo económico.

Hacer realidad estos polos o núcleos de desarrollo requiere el soporte de la transformación digital y la conectividad, consideró el funcionario. “Muchas de estas empresas que pudieran llegar realizan sus procesos a través de la Nube ―señaló―, entonces de ahí que un componente muy importante de esta agenda radique en este despliegue eficiente de Internet”.

Te puede interesar: Internet para Todos llegará (apenas) a Chiapas

Si bien la agenda de transformación digital y el proyecto de ley en la materia aún está en curso, el secretario de Economía detalló que como prioridad se están contemplando tecnologías como la fibra óptica, la Nube y 5G.

El estado busca ser más competitivo para atraer inversiones contando con la infraestructura digital que hoy demandan las empresas, pues cada vez más utilizan las tecnologías digitales para optimizar sus procesos.

Las autoridades tendrán un gran reto, pues la entidad es una de las más rezagadas en conectividad del país. Sólo el 56.7 por ciento de la población local es usuaria de Internet, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2022.

Por eso, con su agenda de transformación digital, Chiapas quiere darle la vuelta al panorama de desarrollo en la entidad en el mediano plazo y en colaboración con el gobierno federal a través de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, aseguró el secretario de Economía.

“Históricamente Chiapas y el sureste no ha sido una región atractiva para las inversiones”, pero ahora el gobierno confía en que los grandes proyectos del Tren Maya y el Transístmico detonen el desarrollo económico, aprovechando la riqueza natural y cultural del estado.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies