Chaves vs. Sutel por la renovación de licencias de radio y TV en Costa Rica
La Sutel negó las recriminaciones del presidente Rodrigo Chaves y dijo que no existe claridad sobre lo que el gobierno desea hacer con las frecuencias de radio y TV próximas a vencer.
En un capítulo más de las desavenencias entre ambas partes, la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) de Costa Rica rechazó las acusaciones del presidente Rodrigo Chaves sobre el supuesto favorecimiento a emisoras de radio y televisión.
Días atrás, el mandatario insinuó que habían ciertas acciones irregulares por parte de la Sutel que favorecen a las televisoras y radiodifusoras.
Chaves acusa a la institución de retrasar el proceso de definición del gobierno sobre la renovación o no de las actuales licencias de radio y televisión que vencerán en junio.
El presidente señaló que la Sutel está demorando el establecimiento de un canon por las frecuencias que utilizan los concesionarios.
Al respecto, la Superintendencia dijo que las afirmaciones son completamente falsas, ya que sus acciones se basan en la técnica y la ley.
“En la Sutel no tenemos problema alguno en rendir cuentas de forma transparente a la ciudadanía o ante cualquier instancia. Todo nuestro actuar está debidamente documentado en informes técnicos”, señaló.
Destacado: Costa Rica garantizará continuidad de radio y TV ante vencimiento de concesiones
Rodrigo Chaves también ha responsabilizado a la institución por un posible apagón de las señales de radio y televisión, alegando que sería resultado del supuesto retraso en un estudio de factibilidad sobre las renovaciones o la opción de abrir nuevas licitaciones.
Anteriormente, la Superintendencia de Telecomunicaciones ya había aclarado que ya llevó a cabo dicho estudio, pero que la falta de una decisión sobre el tema no era culpa suya.
La institución reiteró nuevamente que cumplió con los requerimientos de dicho estudio. Y agregó que la última ampliación solicitada al informe, remitido el 29 de noviembre de 2023, ingresó a Sutel hasta el 16 de febrero anterior.
En ese entonces, el Consejo Directivo ya estaba desintegrado, por lo que no se ha podido dar una nueva respuesta, precisó la agencia.
También lee: Las TIC ya son derecho fundamental en Costa Rica a un año de gobierno: Rodrigo Chaves
“Desde el 2022, no existe claridad por parte del Poder Ejecutivo sobre lo que desea hacer referente a las frecuencias de radio y televisión, pues han oscilado entre requerimientos de estudios para el otorgamiento de una prórroga a la concesión vigente y peticiones de información para una eventual subasta de frecuencias”.
“Estos procesos, desde la perspectiva técnica y jurídica de Sutel, son independientes entre sí; lo que falta es claridad sobre cuál de las dos opciones es la que el gobierno desea seguir, para enfocar los esfuerzos hacia esa dirección”, comentó la institución.
En ese sentido, la Sutel dijo que es responsabilidad del gobierno tomar la decisión y definir el valor que se pagará por las licencias. Una vez que eso suceda, la Superintendencia podrá colaborar en las gestiones técnicas.