#CES2022 | Estados Unidos vive en arrogancia tecnológica: congresista

Estados Unidos vive en una arrogancia tecnológica por ser una potencia en el sector, sin embargo, eso podría ser perjudicial, pues otras naciones como China ya lo superan en doctorados en ciencias de la computación y ello debería ser una alarma, señaló el congresista estadounidense Jay Obernolte.

Durante su participación en la conferencia “Tech and Government: How are they stopping  the next Cyber Attack” en el Consumer Electronics Show (CES) 2022, el legislador aseguró que los estadounidenses viven una arrogancia porque creen que son los más avanzados del mundo por tener grandes empresas y a Silicon Valley, pero advirtió que no deben “dormirse en sus laureles”.

“China ya nos pasó en egresados de doctorados en ciencias tecnológicas y de la computación, eso debería alarmarnos a todos. Vivimos en una arrogancia en Estados Unidos porque tenemos a Apple, Google, Silicon Valley, pero se erosionará nuestro liderazgo y vanguardia tecnológica.

“Necesitamos revertir esa situación desde ahora mismo. Necesitamos capacitar más a nuestros jóvenes en ciencias, establecer más becas para carreras tempranas de ciencias de la computación y diversas acciones”, afirmó Jay Obernolte.

Dijo que en Estados Unidos se necesita una nueva forma de pensar e interactuar entre gobierno y empresas tecnológicas y de otras industrias. Aseguró que, por ejemplo, muchas empresas desconocen las vulnerabilidades de su software y el gobierno puede ayudarles a decirles qué vulnerabilidades tienen.

“El sector público, por ejemplo, usa software abierto y muchos no saben cuando se están conectando a una institución con este tipo de software. El gobierno debe asumir un rol más activo, no suprimir el uso de software abierto, sino hacer más conciencia de las vulnerabilidades y tomar acciones”, agregó.

Por su parte, Will Hurd, gerente en Allen & Company, comentó que la industria y el gobierno estadounidense deben tomar medidas sobre la expansión de China en los componentes de la infraestructura de las telecomunicaciones, ya que aseguró que si construyen las redes estadounidenses con sus componentes, ello será inseguro.

“Si dejamos que China sea quien desarrolle nuestra infraestructura, entonces estaremos en peligro. Pensamos que los chinos están en liderazgo y protegidos, pero no es así, están en la misma situación que nosotros”, aseguró.

Jamie Susskind, consejera política en la Oficina del Senador Blackburn en Estados Unidos, reconoció que el gobierno y las empresas se han rezagado en temas de ciberseguridad, por lo que han propuesto diversas iniciativas como un programa piloto para que desde las fuerzas armadas refuercen la ciberseguridad civil.

Asimismo, reveló que trabajan en la creación de un ciber consorcio en el que participen todas las agencias de ciberseguridad de las instituciones públicas y privadas de Estados Unidos. Igualmente, aseguró que en las próximas semanas darán a conocer un proyecto de ley relacionado con las criptomonedas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies