CEOs piden al nuevo gobierno de Colombia reducir precios del espectro

Aunque los operadores de telecomunicaciones suelen tener divergencias, todos los Directores Ejecutivos (CEOs) de los principales competidores en Colombia coincidieron en que la disminución de los altos precios del espectro debe ser una tarea prioritaria en el nuevo gobierno de Gustavo Petro.

Durante el Congreso Internacional de TIC Andicom 2022, los CEOs de Claro, Tigo, WOM, Telefónica y ETB advirtieron que las contraprestaciones que deben pagar por el uso y la explotación de las frecuencias radioeléctricas son muy altas, lo cual afecta la capacidad de inversión en las redes, la conectividad y la digitalización. 

Fabián Hernández, CEO de Telefónica, dijo que el país se retrasó dos años en el cierre de la brecha digital debido a las altas tarifas. Y citó un estudio de la GSMA que muestra que Colombia tiene precios de espectro hasta tres veces más caros respecto al promedio en América Latina, lo que impidió conectar a 2 millones de personas más a Internet.

Los altos costos del recurso radioeléctrico han tenido un impacto negativo en la conectividad, pues “perdimos dos años en los que pudimos avanzar en cobertura”, enfatizó Hernández.

También lee: Fibra óptica en Colombia, prioridad de Gustavo Petro

Juan Carlos Archila, presidente de América Móvil en Colombia, agregó que el país adolece de un entorno adecuado para las inversiones y de una política de conectividad incluyente. Aunque la competencia es dinámica, entró un nuevo jugador y las tarifas de los servicios son cada vez más bajas, la presión sobre los ingresos de los operadores es alta.

El ARPU (ingreso promedio por usuario) es una tercera parte que la media en la región, lo cual deja poco margen para que las empresas inyecten cada una entre 6 y 12 billones de pesos necesarios para poder cerrar la brecha digital, puntualizó.

Para promover el cierre de la brecha digital, se requiere reducir los impuestos y las cargas fiscales sobre el sector de telecomunicaciones, señaló Ramiro Lafarga, CEO de WOM. Y agregó que Colombia tiene “costos inaceptables” de espectro que no se ven en muchos países.

Marcelo Cataldo, director Ejecutivo de Tigo, coincidió en que existe mucha presión sobre las inversiones de los operadores, considerando la recesión económica tras la pandemia de la Covid-19 y la alta inflación. En ese contexto, Cataldo dijo que se debe diseñar una nueva regulación para poder enfrentar el desafío de la brecha digital y expandir la cobertura de 4G, además de lograr que los dispositivos y los servicios sean más asequibles.

Te recomendamos: Equipo de empalme recomienda analizar condiciones para renovación de uso de espectro y pensar en 5G

5G, ¿para cuándo en Colombia?

Durante Andicom 2022, 5G es un tema que ha estado presente en casi todas las conferencias y los espacios informales y menos abiertos de conversación. Y la interrogante constante es cuándo podrá tenerse en Colombia de manera comercial.

Los CEOs de las empresas de telecomunicaciones consideraron que será una tecnología prometedora que impulsará la productividad y la competitividad del país, pero, en las condiciones actuales de regulación y política pública, no hay proyecciones de que 5G suceda pronto.

Marcelo Cataldo afirmó que “el 5G tiene que esperar porque no podemos dejar a millones de personas atrás”. Para el ejecutivo, la tarea prioritaria en Colombia debe ser continuar con 4G, expandir la cobertura, y mejorar la calidad y la asequibilidad de la tecnología.

5G podría concretarse de manera gradual, en tanto se coordinen las políticas y marcos regulatorios para preparar el despliegue, mencionó Sergio González, CEO de ETB. Además, el directivo enfatizó que la tecnología de quinta generación exige que el gobierno analice nuevos esquemas para asignar el espectro. Lo ideal, en su opinión, es seguir el ejemplo de Brasil, en cuya subasta 5G las frecuencias se pusieron a disposición de manera regional.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies