Centro-i, el nuevo think tank que impulsará un futuro digital incluyente

Este miércoles nació oficialmente Centro-i, un nuevo think tank que busca generar investigaciones, propuestas de política pública e incidencia en el sector público y privado acerca de cómo las tecnologías digitales pueden aprovecharse para el beneficio social, de manera ética e incluyente.

María Elena Estavillo, excomisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones de México, es la fundadora y directora General de este proyecto. Durante la presentación, la especialista destacó que el objetivo es “tender bases comunicantes entre lo tecnológico, lo social y lo humano”.

Desde Centro-i, un equipo multidisciplinario abordará diversos temas como la Inteligencia Artificial (IA), Big Data, Internet de las cosas, transformación digital, competencia en el mercado, género y otros a través de un enfoque de conceptualización de sistemas complejos.

El ecosistema digital y las tecnologías están generando una profunda transformación económica y social en el mundo, que debe estar acompañada de la reflexión ética para evitar agrandar las brechas sociales existentes o crear nuevas desigualdades, apuntó Estavillo.

Por tal motivo, el Centro-i busca contribuir a la construcción de soluciones creativas e innovadoras para que las tecnologías estén al servicio de la humanidad, que sirvan para fortalecer la democracia, avanzar en la igualdad de género, respaldar el derecho de acceso a la información, promover la tolerancia y la diversidad, entre otros propósitos.

Algunos de los asuntos que estarán en la agenda de estudio del think tank son cómo lograr que Internet sea una plataforma de oportunidades económicas y de inserción social para la sociedad; cuál es el futuro del trabajo en medio de los cambios digitales; cómo asegurar que la IA detecte y neutralice los sesgos humanos; qué hacer para que las tecnologías respondan a la diversidad y a las necesidades de las mujeres, entre varios más.

Como resultado de las investigaciones que hará Centro-i, pondrá a disposición indicadores, diagnósticos y socializará los conocimientos con los ciudadanos. Además, se propone incidir en la elaboración de políticas públicas y en las estrategias de las empresas.

Gabriela Ramos, directora General adjunta para Ciencias Sociales y Humanidades de la Unesco, señaló que el enfoque multidisciplinario que promoverá el centro es el adecuado para entender la revolución tecnológica actual y futura, y resaltó que en la coyuntura actual es muy importante tener reflexiones éticas sobre las tecnologías.

En tanto, Sonia Agnese, analista principal senior de Omdia para América Latina, explicó que la tecnología tiene el potencial de mejorar las oportunidades para la población de la región, en especial durante la crisis actual provocada por la pandemia de Covid-19. Y en este tema y varios más también intervendrá el nuevo think tank liderado por Estavillo.