Según un informe de la Autoridad de Mercados Financieros (AMF) de los Países Bajos, reportado por medios locales, la mexicana América Móvil ha incrementado su participación accionaria en la compañía de telecomunicaciones holandesa KPN a un 20 por ciento, desde el anterior 16 por ciento.
KPN fue el primer intento de adquisición de América Móvil en el mercado europeo de telecomunicaciones, tras varios meses de construir una participación accionaria del 30 por ciento que le permitiría (y obligaba) a lanzar una oferta pública de adquisición. Finalmente, en 2013, la compañía de Carlos Slim lanzó una oferta por 7.2 mil millones de euros para adquirir el total de la compañía holandesa.
Sin embargo, la venta del incumbente holandés a un conglomerado extranjero no fue del agrado de inversionistas y políticos nacionales, que armaron diferentes defensas para evitar la compra, por lo que América Móvil tuvo que desistir. Desde entonces, la compañía había reducido gradualmente su participación en KPN hasta el 16 por ciento, que le permitía ser aún el accionista más grande.
En 2014, la compañía mexicana logró asegurar una participación mayoritaria en Austria Telekom, consolidando su presencia en el mercado europeo.
Aunque analistas descartan que haya un nuevo intento de adquisición de América Móvil debido a la nueva regulación, desde noviembre de 2020 había rumores sobre la posible venta de la compañía al fondo sueco EQT, por un valor que podría alcanzar los 13 mil millones de euros.