A pesar de haber postergado por 60 días el plazo para la limpieza de la banda de 3.5 GHz, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil trabaja para que algunas capitales tengan liberada la banda para 5G antes de ese periodo –hasta el 29 de agosto. Así lo informó Vinícius Oliveira Caram Guimarães, superintendente de Concesiones y Recursos para la Prestación de la Agencia, en audiencia pública en la Cámara de Diputados el 9 de junio.
Caram explicó que el retraso en la activación del 5G en 3.5 GHz se debe a la incapacidad de la industria para entregar los equipos necesarios para mitigar las interferencias en las estaciones satelitales profesionales. Esto se debe a que los filtros son importados de China, que ha estado pasando por periodos de confinamiento, lo que retrasa la recepción de los equipos. La crisis mundial de los semiconductores, la dificultad en los envíos internacionales y el retraso en el sector aduanero son otros factores que trastornan el cronograma.
Aun así, el superintendente dijo que existe la posibilidad de anticipar la liberación de la banda en algunas ciudades a medida que lleguen los filtros. “Estamos haciendo todo lo posible para activar [5G] en las capitales antes de la fecha límite solicitada. Es algo que conoceremos (esta) semana en una reunión presidida por el Consejero Moisés Moreira”.
Lea también: Proponen retrasar activación de 5G en 3.5 GHz
Otro factor que puede retrasar el cronograma de implementación de la tecnología es el retraso en el envío de la base de datos del Registro Único por parte del Ministerio de la Ciudadanía. Según Caram, esta información sobre las familias inscritas en los programas sociales del gobierno es necesaria para la distribución de kits para la migración de la señal de TV abierta de la banda C a la banda Ku.
“Los kits de banda Ku beneficiarán, sólo con esta distribución, a unos 10 millones de municipios, casi 40 millones de personas”, dijo Caram. La estimación de la Anatel es que aproximadamente 20 millones de hogares aún reciben la señal de TV abierta vía satélite, la mitad de los cuales obtiene beneficios sociales y pueden recibir el kit de forma gratuita.
Al final de la audiencia, el superintendente dijo que la Agencia estaba en “estrecho contacto” con el Ministerio de la Ciudadanía. “Creemos que la base puede ser liberada lo antes posible”, dijo. “Esperamos hasta hoy tener una publicación en el Boletín Oficial por parte del Ministerio para poder utilizar la base y aún esta semana empezar a utilizarla”.
Según informó el portal Teletime, los datos ya estaban siendo pasados a la Anatel, pero aún está pendiente la publicación del acto que autorice el uso de la base de datos.