Migrar a Venezuela del cobre a la fibra óptica, el desafío de Cantv en 2024

Cantv planea instalar entre 250 y 300 mil puntos ópticos a lo largo de este año y atraer inversiones del sector privado para acelerar el despliegue de fibra óptica.

De cara a este 2024, ampliar el alcance de la fibra óptica para mejorar la conectividad es uno de los principales retos que tiene Cantv, la empresa estatal de telecomunicaciones de Venezuela.

Jesús Aldana, presidente de la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (Cantv), aseguró que a lo largo de este nuevo año se intensificarán los esfuerzos para impulsar la modernización tecnológica.

Hasta el año pasado, alrededor del 87 por ciento del territorio ya contaba con cobertura de fibra óptica, lo equivalente a 293 de los 335 municipios del país.

Ahora el desafío de la paraestatal es expandir el despliegue de la fibra en el resto de municipios y en las áreas más remotas y rurales.

Cantv estima construir entre 250 a 300 mil puntos ópticos, que son aquellos desde donde se conectan las líneas de servicio de Internet y telefonía, a lo largo de 2024.

Durante una entrevista en el programa Al Aire, el presidente de la compañía dijo que las proyecciones apuntan a incrementar un 25 por ciento la capacidad de las conexiones, a disminuir la latencia y aumentar la velocidad, con el fin de responder a las crecientes necesidades de conectividad de la población.

dplnews jesus aldana cantv mc10124
Jesús Aldana, presidente de Cantv, a la derecha.

En paralelo, la empresa de telecomunicaciones trabaja en el apagado de la antigua red de cobre para dar paso a la fibra. Pero se trata de un proceso que todavía tomará algunos años.

Aldana puntualizó que durante 2023, Cantv se enfocó en sentar las bases de la migración a la fibra óptica, modernizando la capa de borde, la de distribución, la de agregación y la capa de transporte.

Gracias a ello, señaló Jesús Aldana, Cantv pasó en tres años de tener a la mayor parte de sus usuarios en planes de sólo 4 Mbps de velocidad a planes de Internet de banda ancha de hasta 1 Gbps, una rapidez que permite usar aplicaciones y servicios más sofisticados.

Te recomendamos: Venezuela inicia plan de expansión de fibra óptica

Entre 2022 y 2023, la empresa construyó 100 mil puntos ópticos en 16 estados y en Caracas.

Y aunque reconoció que existe un retraso de 10 años en la implementación de redes ópticas pasivas, el presidente de la empresa dijo que la instalación en los últimos años se está acelerando.

Para seguir avanzando en la migración del cobre a la fibra óptica, uno de los temas que se deben resolver es el financiero. Jesús Aldana comentó que se requieren grandes inversiones para esta tarea.

Una parte de este capital la aporta el Estado, pero también Cantv está trabajando en alianzas con el sector privado. Sin embargo, el presidente de la paraestatal no detalló con qué compañías se está dialogando.

“La política del Estado es dar una apertura al sector privado en el área de telecomunicaciones”, afirmó.

En septiembre de 2023, Venezuela tuvo su Feria Internacional de Telecomunicaciones, un evento en el que participaron casi un centenar de empresas, de las cuales 16 eran extranjeras.

Te puede interesar: Pat Gelsinger se mantiene optimista respecto a regulación de IA

Durante esa feria, el presidente Nicolás Maduro dijo que el país estaba abierto a las inversiones, especialmente para expandir la fibra óptica.

Aldana señaló que el encuentro tuvo buenos resultados, pues sí se identificaron a empresas interesadas en invertir en Venezuela. Pero tampoco dijo de quiénes se trataba.

Con las expectativas de incrementar el atractivo del sector privado sobre el mercado de telecomunicaciones nacional, Cantv también prevé que en este 2024 obtendrá un margen positivo de ingresos.

La compañía, según su presidente, “ya dejó de ser una carga para el Estado” y se encuentra en condiciones de mantener a su propio personal y sus operaciones, aunque todavía necesita el capital de inversión.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies