Ya pasaron más de dos años que Rogers Communications y Shaw Communications anunciaron que combinarían sus negocios en una transacción valorada en 26 mil millones de dólares canadienses. Después de varios frenos que impuso el regulador de Canadá, como la venta de Freedom Mobile a Videotron, las compañías confirmaron este 3 de abril que completaron la fusión. Ahora la nueva Rogers estará sujeta a compromisos estrictos como crear 3 mil nuevos puestos de trabajo e invertir más de 6 mil millones de dólares canadienses en la expansión de los servicios.
Rogers, junto con Shaw, crea una empresa nacional con la amplitud de activos para generar atractivos paquetes de servicios a nivel nacional, ya que reunirá la red 5G más grande con un servicio de fibra óptica disponible para aproximadamente 70 por ciento de los hogares canadienses.
Como resultado de la fusión, la familia Shaw se ha convertido en uno de los mayores accionistas de Rogers. Brad Shaw y Trevor English, este último exvicepresidente Ejecutivo y director de Desarrollo Corporativo y Financiero de Shaw, han sido designados para su nominación a la Junta Directiva de Rogers, que se espera que se concrete hoy.
Aprobación y compromisos
El avance de la fusión se debió a que recibió la semana pasada la aprobación regulatoria final de la autoridad federal de telecomunicaciones Innovation, Science & Economic Development Canada (ISED).
El año pasado, el tribunal de competencia de Canadá alertó sobre el impacto de la fusión de Rogers y Shaw en el mercado móvil, por lo que las compañías decidieron vender todo el negocio inalámbrico de Shaw, Freedom, a Videotron, subsidiaria de Quebecor, por 2 mil 850 millones de dólares canadienses.
“La evidencia es clara: tener un cuarto competidor fuerte conduce a precios más bajos, como hemos visto en las provincias del Atlántico, Quebec, Ontario, Alberta y Columbia Británica. Hoy informo a los canadienses que he obtenido en su nombre compromisos legalmente vinculantes y sin precedentes de Rogers y Videotron. Y, tras imponer estrictas condiciones, las licencias de espectro de Freedom Mobile se transferirán a Videotron. Esta transferencia sigue a una serie de acuerdos firmados por las partes que garantizarán que este nuevo cuarto jugador nacional estará en él a largo plazo, podrá enfrentarse cara a cara con los tres grandes y, de hecho, reducirá los precios en todo Canadá”, aseguró François-Philippe Champagne, ministro de Innovación, Ciencia e Industria.
Como parte de estos acuerdos, Videotron ofrecerá planes que sean comparables a los que están actualmente disponibles en Quebec y brindará opciones al menos un 20 por ciento más baratas que las que ofrecen los principales actores; no puede transferir las licencias de Freedom Mobile por un periodo de 10 años; tendrá que expandir su red inalámbrica 5G en el territorio operativo preexistente de Freedom Mobile dentro de dos años; entre otros.
Por su parte, Rogers también tendrá que cumplir ciertos compromisos, como:
– Crear 3 mil nuevos puestos de trabajo en el oeste de Canadá y mantenerlos durante un mínimo de 10 años después de la fecha de cierre;
– Establecer una sede occidental en Calgary y mantenerla durante un mínimo de 10 años después de la fecha de cierre;
– Invertir mil millones de dólares para expandir el acceso a Internet de banda ancha, a velocidades de al menos 50/10 megabits por segundo, y el servicio móvil 5G en áreas donde actualmente no está disponible;
– Invertir al menos 2 mil 500 millones para mejorar su red 5G en el oeste de Canadá y 3 mil millones en proyectos de expansión de servicios de red adicionales.
El ministro destacó otros aspectos de las fusiones: “Videotron y Rogers también celebraron acuerdos comerciales de acceso a la red, que incluyen un OMV (operador móvil virtual) y un acuerdo de roaming nacional, en términos que ayudarán a Videotron a competir de manera más efectiva a medida que se expande en otras regiones de Canadá”.