Campsoft, empresa brasileña que ofrece soluciones de SVA (Servicios de Valor Agregado) para proveedores de Internet, está en plena expansión a pesar de tener sólo cuatro años de existencia. Actualmente, atiende a cerca de 350 ISPs en todo Brasil, pero espera llegar a mil antes de 2030 (aunque cree que alcanzará la meta antes).
Si bien no revela valores, la empresa dice haber crecido de cuatro a cinco veces en 2023, basado en el potencial del propio mercado de SVA, que está en rápido crecimiento en Brasil por estar directamente ligado a otros que sólo aumentan a nivel global: los mercados de streaming, de e-books y de telemedicina.
La investigación más reciente de Panorama Mobile Time muestra que la proporción de brasileños con teléfonos inteligentes que se suscriben a servicios de streaming aumentó del 44% al 66% desde la pandemia y que cada uno de ellos se suscribe de dos a tres servicios de streaming.
Para los ISPs, son una gran oportunidad para diversificar sus ingresos, posicionarse de forma más competitiva y fidelizar a sus clientes.
“Desde plataformas de entretenimiento digital hasta aplicaciones de envío masivo de mensajes, los proveedores ahora tienen acceso a una amplia gama de opciones para diferenciar sus servicios y atender las demandas diversificadas del mercado”, enfatizó el CEO, Ricardo Camps, en una entrevista con DPL News.
En este mercado cada vez más competitivo, Campsoft busca diferenciarse más allá de su cartera que incluye productos propios: la empresa ofrece orientación estratégica, capacitación y asistencia técnica a los proveedores e incluso a veces resuelve dudas fiscales.
“Trabajar con esta consultoría también es de nuestro interés. Cuanto más se mejora el proveedor, más entrega y vuelve a buscar nuestros servicios. Con el cliente final satisfecho, es bueno para todos”, constató Camps.
Cartera con productos propios
Campsoft es un integrador de sus propios servicios. Nacida como una empresa de audiolibros, Tocalivros, que todavía está en pleno funcionamiento en el mismo edificio que su “hija” Campsoft, es uno de los motores de apalancamiento de ingresos de la sociedad entre los hermanos Ricardo y Marcelo Camps.
Tocalivros existe desde hace 10 años y es una de las aplicaciones vendidas por SVA. El mercado de audiolibros y e-books también tiene proyecciones exponenciales de crecimiento. Según un estudio de BusinessWire, para 2026, el mercado global de e-books debería crecer 28% en ingresos, alcanzando los $23,1 mil millones.
Fair share
Al ser un habilitador y difusor de los servicios de streaming, pero también responsable del envío de mensajes masivos, el mercado de SVA es indirectamente demonizado en la disputa entre el sector de Internet (en particular las plataformas digitales o Big Techs) y el sector de telecomunicaciones.
Ricardo defiende que el modelo actual es suficiente. “Para mí parece que esto [Fair Share] crearía una tributación adicional, porque en el caso de los proveedores, ellos ya pagan impuestos”, para el CEO, todos ya pagan de una forma u otra para proporcionar sus servicios.
“Las operadoras también ganan mucho, ya no existe el zero rating, todo genera un costo que es asumido por el cliente. Si el cliente compra 10 megas, se le cobra por los 10 megas”, ejemplificó. Sin embargo, para él, y en el caso de este mercado en específico, alternativas como la adopción de CDNs (Content Delivery Networks) pueden ofrecer una solución viable.
“Este sistema permite almacenar contenido popular localmente, evitando la necesidad de transmisión constante de datos de grandes proveedores de streaming, como Netflix, por ejemplo. Esto no sólo alivia la carga sobre la infraestructura de Internet, sino que también reduce los costos asociados al ancho de banda externo”, concluyó.