Cambios en las bases retrasan licitación del primer operador de medición de velocidad de Internet en Chile

281

Diario Financiero

El proceso para sacar adelante al primer operador de medición de velocidad de Internet en el país ha sido enredado y complejo.

Se suponía que el 14 de junio los participantes que compraron las bases de licitación debían entregar sus propuestas técnicas y económicas, pero el comité encargado de elaborar el documento decidió hacer tres cambios para poder generar mayor competencia en el concurso.

El primero apunta al futuro reglamento que está redactando la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), que regirá las funciones del próximo operador.

La autoridad exigió que los postulantes sean sociedades anónimas abiertas en Chile, elemento que representaba una barrera de entrada para las grandes tecnológicas extranjeras. El gobierno puso este requisito para asegurar que los competidores no tengan relación con ninguna compañía que ya preste servicios de Internet en Chile, de modo de asegurar la autonomía del futuro operador.

No obstante, el comité encabezado por el presidente ejecutivo de Chile Telcos, Alfie Ulloa, refutó esta postura y propuso un mecanismo alternativo en que el postor pueda estar bajo la fiscalización de la Subtel para demostrar que no existe vínculo, sin cumplir con esa condición de estar abierta en el país. Despejado este punto, firmas como Ookla, Coasin y Sandvine -que mostraron interés- tienen mayor incentivo para continuar.

Leer más: https://www.df.cl/noticias/empresas/industria/cambios-en-las-bases-retrasan-licitacion-del-primer-operador-de-medicion/2021-07-02/193459.html