Cambiarse de operador móvil en Colombia dejará de ser una tortura
La CRC eliminó la obligación del usuario de estar al día con las obligaciones de su operador y unificó los requisitos de portabilidad en líneas prepago y pospago.
A partir de junio comenzaron a regir las nuevas reglamentaciones de portabilidad numérica móvil en Colombia, a fin de facilitar los procesos a los usuarios.
Bajo la resolución 7151 de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), se eliminó la imposición a los usuarios de estar al día en las obligaciones con su operador para poder portarse; no obstante, la compañía telefónica usará otros mecanismos de cobro.
Además, se unificaron los requisitos del proceso de portación de líneas en la modalidad prepago y en la modalidad pospago: se modificó la causal de rechazo relacionada con la validación de titularidad del usuario a portar, pues dicha validación se debe realizar tanto para usuarios prepago como pospago y se deberá utilizar únicamente el número de identificación consignado en el documento correspondiente (cédula, pasaporte, NIT, etc.).
Por otro lado, se incluyó una causal de rechazo por desactivación, suspensión, numeración no implementada y numeración no asignada a usuarios finales.
Lee también: Sandboxes sectoriales, contenidos audiovisuales, OTT y 5G en la mira de la CRC
La portabilidad numérica móvil es el derecho que tienen los usuarios de cambiarse de operador sin cambiar su número y está presente en Colombia desde 2011. Sin embargo, un proceso que debería tomar tres días resulta en tropiezos, impedimentos, excusas y sanciones por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que ha impuesto numerosas multas a operadores móviles por imposibilitar la portabilidad a los usuarios.
Por su parte, la CRC identificó que 83 por ciento del total de los rechazos de los operadores durante el primer trimestre de 2023 se debía a obligaciones vencidas o mora por parte de los usuarios, razón por la que modificó este requisito.
Otro de los mecanismos que la entidad busca fortalecer es la protección de datos de los usuarios, dado el incremento de suplantación de identidad que lleva a los criminales a realizar cambios de operador.
Para fortalecer los mecanismos de verificación de la identidad del titular, se creó el código NIP (código para la solicitud del trámite) dirigido al usuario solicitante de la portación con el cual se espera prevenir situaciones de fraude.