El destino de la banda de 6 GHz puede volver a ser discutido en Brasil por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). En 2020, la Anatel decidió que los 1,200 MHz de la banda media serían reservados para uso sin licencia (Wi-Fi 6), en detrimento del uso con licencia (5G). Sin embargo, durante el Mobile World Congress 2022, funcionarios de la Agencia dijeron a la prensa que existe la posibilidad de revisar esta decisión.
En una nota, la Anatel no confirma la declaración. Pero dependiendo de cómo se desarrolle el ecosistema de servicios y de la decisión que se tome en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2023, se espera que la Agencia revise el destino de la banda de 6 GHz.
Para Lucas Gallitto, director de GSMA para América Latina, un posible cambio de actitud por parte de Brasil impactaría a toda la región, porque llamaría la atención de los reguladores que aún no resolvieron la discusión sobre los 6 GHz.
Gallitto dijo a DPL News que la recomendación de la Asociación es un enfoque equilibrado: asegurar 500 MHz (de 5,925 a 6,425 MHz) para Wi-Fi si es necesario; y mantener los 700 MHz (de 6,425 a 7,125 MHz) reservados para el 5G en el futuro.
Recordó el estudio de GSMA, que muestra que se necesitarán 2 GHz adicionales en el rango medio para cumplir con los requisitos de velocidad 5G en 2030.
“Si están disponibles [para servicios móviles] en el momento adecuado, las bandas intermedias pueden generar un crecimiento de 18 mil millones de dólares sólo en Brasil. Además de la pérdida de ingresos, menos espectro puede requerir hasta seis veces más estaciones base, lo que afecta el potencial de 5G para reducir la huella de carbono de las redes móviles y tiene un impacto negativo en el medio ambiente”.
También resaltó que la calidad del servicio Wi-Fi no depende de la cantidad de espectro disponible, sino de la capilaridad de la infraestructura fija, como la fibra. Y recordó que la banda ancha fija tiene mayores costos, lo que significa que los lugares con mayor ingreso per cápita tienen más accesos fijos. “Los servicios móviles IMT cumplen un papel social fundamental. Son los que conectan a los usuarios en la base de la pirámide por su cobertura y accesibilidad”, dijo.
“La eventual revisión del destino de la banda de 6 GHz en Brasil confirma que estas decisiones deben ser tomadas sin prisas y con base en estudios y evidencias que se ajusten a la realidad de cada país”, concluyó Gallitto.
Lee también: MWC 22 | El argumento más potente a favor de la banda de 6 GHz para el 5G
El presidente de Teleco, Eduardo Tude, dice que la Anatel se adelantó a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) al determinar que toda su banda de 6 GHz estaba destinada a Wi-Fi, ya que el ecosistema de ninguno de los servicios estaba maduro en el momento de la decisión.
Él cree que la Agencia no debe hacer ningún cambio antes de la conferencia de la UIT, para no correr el riesgo de hacer cambios y luego, dependiendo de la posición de la UIT, ser presionado para cambiar nuevamente.
En cuanto al ecosistema de servicios fijos, la Anatel informó que, al 4 de febrero, Brasil contaba con 17 equipos certificados Wi-Fi6 E, “incluyendo productos de bajo consumo para uso interior y productos de muy bajo consumo, conocidos como LPI (low-power indoor), y VLP (very low-power), respectivamente”.