Universal Music parece estar preocupado por la proliferación de canciones en plataformas de música como Spotify, donde se agregan 100 mil pistas nuevas cada día, por lo que ha iniciado conversaciones con los representantes de la plataforma para revisar el modelo de transmisión.
La decisión se da tras la creciente manipulación que tiene esta industria con el uso de bots que inflan cifras y la carga de clips de 31 segundos que son lo suficientemente largos para calificar como una “reproducción”.
Universal controla más del 30 por ciento de la música del mundo e incluye grandes figuras como Bad Bunny, Taylor Swift y Drake. Por lo que no sorprende su preocupación, dado que algunos músicos aseguran que con el “sistema actual no se ganan la vida” y para la disquera “el modelo actual ha aplanado la forma en que se distribuyen los ingresos, debido a que los músicos no reciben una recompensa justa por ser buscados activamente”.
A su vez, los principales sellos discográficos se han quejado del crecimiento de canciones de “baja calidad”, como las pistas ambientales para dormir, argumentando que socavan la experiencia de los oyentes y les quitan dinero de los artistas legítimos.
Lee también: Spotify reduce sus contrataciones en un 25%
Si bien las conversaciones se encuentran en las primeras etapas, Universal priorizará la eliminación de los bots en línea. Esto, debido a que según Beatdapp, una empresa que identifica el fraude de transmisión, cerca del 10 por ciento de todas las transmisiones en las plataformas de Estados Unidos son fraudulentas.
Después, revisarán estrategias como la creación de un “fondo de bonificación” de dinero para los artistas que están generando más valor para las plataformas. Otra opción es introducir un nivel de superfan de suscripciones de transmisión que cobraría a los fanáticos por beneficios adicionales o acceso a sus artistas favoritos.
Michael Nash, director Digital de Universal Music, le dijo al Financial Times que “actualmente hay un desafío de cantidad sobre calidad del contenido. Eso hace que sea más difícil que se posicionen los nuevos artistas”.
Por su parte, Paul Vogel, director Financiero de Spotify, aseguró al mismo medio que están “dispuestos a hacer cambios que ayuden a toda la industria y a hacer cambios si eso es lo que todos los artistas, compositores y titulares de derechos quieren hacer”.