Caída en la inversión de los operadores impacta en números de Ericsson

Según las palabras del CEO de Ericsson, Börje Ekholm, los niveles de inversión actuales “son insosteniblemente bajos”.

Los ingresos de Ericsson en 2023 cayeron 10 por ciento interanual impactados por una disminución del 15 por ciento en la facturación de su unidad de Redes. La pérdida neta en este periodo fue de 2 mil 400 millones de dólares, frente a un beneficio de casi 19 mil millones del año 2022.

Las ventas netas durante el año pasado fueron de 263.3 mil millones de coronas suecas (unos 25 mil millones de dólares), lo que representa una baja del 3 por ciento sobre lo reportado pero un 10 por ciento en valores orgánicos.

El segmento Redes reportó una caída del 15 por ciento interanual a 16 mil millones de dólares, mientras que las unidades de Nube y la de Empresas crecieron 1 y 11 por ciento, respectivamente, en 2023.

Dividido por mercados, la unidad del Sudeste Asiático, Oceanía e India fue la que mayor crecimiento tuvo el año pasado, donde los ingresos aumentaron 61 por ciento. La facturación de Norteamérica cayó 41 por ciento, y la de Europa y América Latina, un 9 por ciento.

Te recomendamos: Regulación moderna y colaboración para aumentar inversión en infraestructura

“A pesar de los obstáculos y de un mercado de redes móviles muy débil, pudimos generar un EBITDA para todo el año de 21.4 mil millones de coronas suecas. Si bien las acciones que hemos tomado para mejorar el desempeño están dando sus frutos, no estamos satisfechos con nuestra rentabilidad y hay más trabajo por hacer”, afirmó Börje Ekholm, presidente y director Ejecutivo de Ericsson.

“De cara a 2024, esperamos que el mercado fuera de China siga disminuyendo, con incertidumbres similares a las experimentadas en 2023. En este entorno, seguimos centrados en gestionar los elementos que están bajo nuestro control, incluida la eficiencia operativa y la estricta gestión de costes. Confiamos en nuestra estrategia y estamos comprometidos a generar valor a largo plazo para nuestros accionistas”, agregó.

Para el ejecutivo, los niveles de inversión actuales “son insosteniblemente bajos para muchos operadores”. Sin embargo –afirma–, el momento de la recuperación del mercado está en última instancia “en manos de nuestros clientes”. “Es fundamental para nosotros liderar en tecnología y al mismo tiempo centrarnos en la eficiencia operativa, para garantizar que estemos bien posicionados cuando el mercado se recupere”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies