Cables en desuso en Perú deberán ser retirados en máximo dos años

El cableado aéreo que se encuentra en desuso o en mal estado deberá retirarse de las ciudades de Perú en un plazo máximo de dos años, según una nueva ley.

214

El cableado aéreo que se encuentra en desuso o en mal estado en las zonas urbanas de Perú deberá retirarse en un plazo máximo de dos años.  

Así lo establece la Ley No. 31595, “que promueve la descontaminación ambiental”, firmada por el presidente del Congreso de la República, José Daniel Williams Zapata, y la primera vicepresidenta, Martha Lupe Moyano Delgado, publicado el 28 de octubre en el diario oficial El Peruano.

La ley aplica para el cableado aéreo tanto de servicios de electricidad como de telecomunicaciones, “a fin de garantizar la seguridad de la población y el derecho a vivir en un ambiente sano y equilibrado”.

Entérate: Venta ambulatoria de SIMs, mayor amenaza para seguridad telecom en Perú: Osiptel

Por ello, las empresas eléctricas y los operadores de telecomunicaciones deberán “retirar el cableado en desuso en un plazo no mayor a veinticuatro meses”.

Supervisión y sanción

El retiro del cableado aéreo en desuso estará sujeto a la supervisión del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, así como a las municipalidades provinciales y distritales de la zona contaminada, de acuerdo con las leyes 27972, Orgánica de Municipalidades y 30477.

Y la sanción por el incumplimiento de la normativa implicará una multa de entre 5 Y 20 UIT (Unidades Impositivas Tributarias) impuesta por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). 

La ley establece que el Poder Ejecutivo deberá aprobar y publicar sus reglamentos en un plazo de 90 días calendario a partir del 28 de octubre.