La empresa brasileña BWS IoT firmó un acuerdo con la española Sateliot para desarrollar dispositivos de Internet de las cosas capaces de alternar entre redes terrestres y satélites de órbita baja. La colaboración busca llevar conectividad a zonas que hoy siguen fuera del alcance de los operadores móviles y atender sectores como el agro, la logística y el transporte de carga.
Los primeros dispositivos están previstos para llegar al mercado en 2026, tras las pruebas de interoperabilidad entre ambas plataformas. Las compañías esperan que la tecnología impulse aplicaciones de monitoreo ambiental, seguridad logística y gestión de activos, áreas aún limitadas por la falta de cobertura móvil en el país.
La primera fase del proyecto estará dirigida al agro y al transporte, donde la demanda de rastreo en regiones remotas es más alta. La propuesta es lanzar equipos que combinen comunicación terrestre y satelital a un costo más bajo que las soluciones satelitales tradicionales, según informaron las empresas en un comunicado.
Con la integración a la constelación de Sateliot, los dispositivos de BWS IoT podrán transmitir datos incluso en zonas sin señal celular. La tecnología utiliza el estándar 3GPP Release 17, que permite que la misma SIM y el mismo hardware funcionen tanto en redes móviles convencionales como vía satélite, sin necesidad de equipos adicionales.
El acuerdo también está vinculado al programa “Conecta Brasil LEO NTN”, creado por Sateliot para acreditar a proveedores locales y acelerar el uso de conectividad híbrida en el país. La iniciativa pretende superar la brecha de conectividad que todavía cubre entre 80% y 82% del territorio brasileño, según datos de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones y la GSMA.