Brasilia podría ser la primera ciudad de Brasil en liberar la banda de 3.5 GHz para la activación de 5G. De acuerdo con información de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), Siga Antenado (EAF, o Entidad Administradora de la Banda, por sus siglas en portugués) ya obtuvo equipos suficientes para mitigar problemas de interferencias en estaciones satelitales y migrar la recepción de la señal de TV a través de antenas parabólicas de la banda C para la banda Ku.
La información se dio a conocer este 15 de junio, luego de una reunión del Grupo de Monitoreo para la Implementación de Soluciones a Problemas de Interferencias en la banda de 3,625 a 3,700 MHz (Gaispi).
“La próxima semana [la EAF] deberá iniciar las instalaciones, y cuando haya mayor certeza de que el proceso ha avanzado satisfactoriamente, solicitará a Gaispi la autorización para liberar la Capital Federal”, dijo la Anatel en una nota.
Vinícius Caram, superintendente de Concesiones y Recursos para la Provisión de la Agencia, había anticipado la semana pasada que la Anatel podría liberar la banda de 3.5 GHz en algunas capitales antes del 29 de agosto –fecha límite para este compromiso–, ya que la entidad recibe filtros para estaciones satelitales.
“Por el momento no hay un cronograma actualizado al respecto, ya que estamos dependiendo de la recepción de más equipos y del avance de los trabajos de la EAF”, concluyó la Agencia.
Plazo adicional
El plazo inicial para la limpieza de la banda de 3.5 GHz en todas las capitales brasileñas era a finales de junio. Sin embargo, Siga Antenado solicitó otros 60 días para este compromiso debido a la dificultad de la industria para entregar equipos para mitigar las interferencias en las estaciones satelitales.
Los supuestos problemas fueron el confinamiento en China, la escasez de semiconductores, las limitaciones del transporte aéreo y el retraso en el despacho de aduanas.
Como resultado, la nueva fecha límite quedó para el 29 de agosto.