Brasileños registran sólo 10% de equipos con Inteligencia Artificial en el país

Ler em português

Brasil ocupa el segundo lugar entre los países que más registran solicitudes de patentes para máquinas y equipos con Inteligencia Artificial (IA) en Brasil, con 576 solicitudes. A pesar de eso, los brasileños aún están lejos de llegar a Estados Unidos, que ocupa el primer lugar con 2 mil 181 pedidos.

Los números son de un estudio reciente del Núcleo de Inteligencia de Propiedad Industrial (NIPI), en colaboración con la Agencia Brasileña de Desarrollo Industrial (ABDI). “Aunque los residentes de Brasil ocupan el segundo lugar, sólo contemplan el 10 por ciento de estos inventos”, dice Cristina D’Urso, jefa de la División de Estudios y Proyectos del NIPI. Según el estudio, la media del resto de sectores tecnológicos es del 20 por ciento.

Un dato interesante es que Brasil está por delante de países como Japón, Francia y Alemania en el registro de patentes, “lo que demuestra una oportunidad para que el país aproveche esta brecha en la participación de estos países en el registro de patentes en Brasil, invertir en investigación, desarrollo e innovación en el sector”, dice el documento.

Pero Brasil no siempre estuvo en esta posición. El número comenzó a crecer a partir de 2015 y se triplicó entre 2015 y 2019, de 30 a 94. Actualmente, los registros de patentes para equipos de IA se mantienen estables a un nivel de 450 por año, de los cuales alrededor de 100 son de residentes en Brasil.

Los principales depositantes de equipos de IA en Brasil son Nissan (248), Microsoft (238), Qualcomm (152), Scania (129) y Boeing (124). El estudio destaca la importancia de las empresas del sector del transporte: Nissan, Scania y Boeing. Los dos primeros son fabricantes de automóviles que han estado estudiando tecnologías de vehículos autónomos. Desarrollo aeroespacial y de defensa Boeing ha estado aplicando tecnologías de IA a los drones.

Recomendado: MCTI lanza Estrategia Brasileña de Inteligencia Artificial

Residentes de Brasil

Entre los registros de residentes, se destaca el área médica. Las máquinas y equipos médicos representan el 17 por ciento del total de pedidos, seguidas por el reconocimiento de patrones con el 16 por ciento, eléctrico con el 15 por ciento y mecánico con el 13 por ciento.

Según el documento, “se han observado varios ejemplos de investigación y desarrollo de productos en el campo médico. Como casos de tecnologías de máquinas y equipos con IA relacionados con el diagnóstico y/o control de la pandemia de la Covid-19”.

Cabe mencionar que seis de los 10 residentes que más solicitaron el registro de patentes son universidades públicas brasileñas, encabezadas por la Universidad Estatal de Campinas, con 29 solicitudes. Le siguen Samsung (21), Embraer (16), CPQD (11) y la Universidad Federal de Minas Gerais (8).

Estos números indican que existe una brecha en la participación de empresas brasileñas en el desarrollo y patentamiento de tecnologías. “También demuestra la oportunidad de trabajar en transferencia de tecnología y buscar alianzas para el desarrollo conjunto entre empresas y universidades brasileñas en esta área”, dijo Rogério Araújo Dias, analista de Productividad e Innovación de ABDI.