Los brasileños realizaron más de 9.6 millones de operaciones de portabilidad de telefonía fija y móvil en 2022, según datos de la Asociación Brasileña de Recursos de Telecomunicaciones (ABR Telecom). En comparación con 2021, el número aumentó 11 por ciento.
De enero a diciembre de 2022, se realizaron 1.2 millones de operaciones de portabilidad en telefonía fija y 8.4 millones en telefonía móvil.
El total acumula 83.8 millones de cambios de operador desde septiembre de 2008, cuando inició el servicio en Brasil, con un 74.8 por ciento en el servicio móvil y un 25.1 por ciento en el servicio fijo.
Datos de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) muestran que Oi y Vivo tuvieron saldo neto negativo en telefonía fija el año pasado. Es decir, perdieron más suscriptores de los que ganaron.
Los operadores más pequeños, por su parte, parecen tomar fuerza en el servicio fijo, ya que tuvieron un saldo positivo de 189.173 nuevos clientes.

En telefonía móvil, Oi tuvo saldo negativo, mientras que Claro y Vivo se destacaron por saldo positivo. Cabe recordar que los clientes de Oi se cambiaron a Claro, Vivo y TIM este año, luego de la venta de Oi Móvil a estos operadores.

Portabilidad por regiones
El Sureste fue la región que tuvo más cambios de operador, con 4.8 millones de operaciones de portabilidad. El local también fue el que más reclamos registró con la Anatel, con 25 mil.
Le sigue el Noreste con 1.9 millón de operaciones de portabilidad y 6.4 mil reclamos; el Sur tuvo 1.6 millones de cambios de operador y 6 mil reclamos; el Medio Oeste registró 816 mil operaciones de portabilidad y 2.9 mil reclamos; y el Norte tuvo 387 mil cambios de operador y 677 denuncias.