domingo, marzo 26, 2023
HomeDPL NEWSBrasil ya tiene más de 100 mil accesos 5G DSS

Brasil ya tiene más de 100 mil accesos 5G DSS

La Anatel comenzó a contar los accesos 5G DSS, pero hasta ahora sólo TIM ha presentado la información.

Ler em português

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) publicó recientemente datos actualizados sobre telefonía y accesos de banda ancha móvil en Brasil. La noticia es que la información incluye el 5G DSS, de compartición dinámica de espectro.

Si bien la Agencia acepta los datos sobre tecnología no autónoma de quinta generación, sólo TIM reportó la información en agosto y septiembre de 2021. En el primer mes se registraron 90.6 mil accesos y, en el mes siguiente, el número fue de 103.9 mil accesos, un crecimiento del 14.6 por ciento.

Claro fue el primer operador en Brasil en ofrecer el servicio a los clientes, seguido de Vivo. Ambos lanzaron una red comercial 5G DSS en julio de 2020. A fines de ese año, fue el turno de TIM de inaugurar la tecnología en tres ciudades.

Transición de la banda ancha móvil

Los accesos de telefonía móvil crecieron de 248.3 millones en agosto a 249.4 millones en septiembre. Lo mismo sucedió con la banda ancha móvil: de 221.4 millones de accesos pasaron a 222.5 millones, un aumento impulsado principalmente por 4G.

Además del crecimiento de 5G DSS, cuyos datos sólo reportó TIM, los accesos 4G aumentaron de 191 millones a 193 millones. Mientras que 3G y 2G mantienen la tendencia de estabilidad o declive.

Con la activación de 5G independiente en Brasil, la expectativa es que la transición de 4G a la nueva red sea más rápida que las anteriores. Según Paulo César Teixeira, CEO de Claro, el cambio será más rápido porque ya hay dispositivos que soportan 5G en Brasil en el rango de 2 mil reales, y porque la escasez de chips a escala global ha llevado a la priorización de 5G, en detrimento del 4G.

Mirella Cordeiro
Mirella Cordeiro
Escreve sobre regulação e mercado de telecomunicações, regulação tecnológica, direitos digitais e políticas públicas com ênfase no Brasil. É formada em Jornalismo pela Universidade de São Paulo (USP).

LEER DESPUÉS