Brasil y Colombia reafirman acuerdo de conectividad por Infovía

Los ministros reafirmaron la asociación durante la visita del presidente de Brasil al gobierno de Gustavo Petro en Colombia.

El Ministerio de Comunicaciones de Brasil (MCom) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC) de Colombia celebraron la firma de un acuerdo, este miércoles 17 de abril, para llevar fibra óptica a Leticia, en la Amazonía colombiana, a través de la Infovía 02, que ya contemplaba este tramo, también pasando por Atalaia, en Perú, conectando la triple frontera amazónica.

Durante la inauguración de la Infovía 01, en agosto de 2023, el ministro de Comunicaciones, Juscelino Filho, había prometido la inauguración de la Infovía 02 para finales de ese mismo año, según el cronograma

La implementación de la “carretera digital de fibra” con 1.1 kilómetros de extensión, que conectará el Norte de Brasil con la frontera colombiana en Leticia, ahora está prevista para 2025.

El acuerdo fue reafirmado en ocasión de la visita del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y ministros y ministras de Medio Ambiente; Industria y Comercio; y Derechos Humanos al gobierno de Gustavo Petro. 

También prevé la creación de un grupo de trabajo bilateral a través de la Secretaría de Telecomunicaciones y el MinTIC de Mauricio Lizcano, para planificar cómo se llevará a cabo la conexión en áreas remotas y comunidades ribereñas.

Otros acuerdos bilaterales

La visita da continuidad a un conjunto de acciones firmadas desde el año pasado entre las naciones. Paralelamente, tiene lugar el Foro Empresarial Colombia-Brasil, promovido por ApexBrasil y ProColombia, que reúne además de las autoridades estatales, a 300 empresarios y más de 20 líderes que debaten oportunidades de negocios diversas.

Los presidentes trataron temas como bioenergía, agricultura, desarrollo sostenible, integración regional, cooperación en inteligencia policial y sector automotriz. Cabe destacar que Brasil es el tercer mayor socio comercial de Colombia, que a su vez es la cuarta economía más grande de América Latina.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies