El Ministerio de Comunicaciones (MCom) de Brasil y Telebras proporcionaron 15 Terminales Transportables Telebras por Satélite (T3SAT) para la Reserva Indígena Yanomami. El equipo se conecta a Internet a través del Satélite Geoestacionario de Defensa y Comunicaciones Estratégicas (SGDC).
De acuerdo con el MCom, la ventaja de estas antenas es su facilidad de transporte y rápido montaje. Los terminales serán enviados con carácter de emergencia para apoyar al grupo que trabaja en la crisis sanitaria de la comunidad indígena, pero el Ministerio está considerando conectar las localidades de forma permanente este año.
“Este tipo de solución transportable tiene como objetivo atender, principalmente, a las fuerzas de defensa, seguridad pública y otros cuerpos que necesitan conexión en la transmisión de datos en operaciones ubicadas en regiones remotas de Brasil, especialmente en la Amazonía Legal”, dijo Maximiliano Martinhão, exsecretario de Radiodifusión.
Antena
El Ministerio informó que las antenas estarán disponibles en una maleta de 97 cm de alto y 82 cm de ancho, con un grosor de 32 cm. La antena tiene 76 cm de diámetro y una autonomía de batería de hasta 8 horas, en caso de corte de corriente.
El módem que equipa el T3SAT tiene WiFi incorporado, lo que permite la conexión de celulares y computadoras. El equipo alcanza velocidades de 20 Mbps de bajada y 2 Mbps de subida.
La conectividad se logra a través del SGDC, que cubre todo el territorio brasileño utilizando la banda Ka.
Telebras está vinculada al MCom y una de sus funciones esenciales es social, por lo tanto, la empresa actúa en programas de inclusión digital, como WiFi Brasil. El proyecto lleva la banda ancha principalmente a regiones en estado de vulnerabilidad social. Actualmente, existen 21 mil 770 puntos de Internet en 3 mil 155 municipios del país.
Crisis humanitaria
La comunidad Yanomami vive una crisis humanitaria, con un brote de malaria, casos de desnutrición y tuberculosis. Un informe del Ministerio Público Federal arrojó que la desnutrición afectó al 52 por ciento de los niños del territorio en 2021 y que, en las comunidades más aisladas, hasta 80 por ciento de los niños presentaba bajo peso.