A finales del año pasado, el Consejo Directivo del Fondo para la Universalización de los Servicios de Telecomunicaciones (CG-FUST) de Brasil aprobó la cartera de proyectos para el año 2023. El documento detalla qué tipos de programas son susceptibles de recibir recursos financieros del FUST.
La sentencia fue publicada en el Diario Oficial de la Unión el 17 de enero.
Tanto en la modalidad reembolsable como no reembolsable, se aceptarán iniciativas encaminadas a ampliar el acceso de las escuelas públicas a Internet de banda ancha y ampliar el uso y mejoramiento de las redes y servicios de telecomunicaciones.
Modalidad reembolsable
- Construcción de una red de transporte de alta capacidad y red de acceso para escuelas públicas rurales y urbanas que no están conectadas o tienen conexiones inadecuadas.
El documento también contiene referencias al costo de la acción. Se estima, por ejemplo, 61 mil 763.45 reales (BRL) por kilómetro para servicio de fibra óptica, BRL 107 mil 821.07 para servicio de radio de alta capacidad (mínimo de 100 Mbps) y BRL 12 mil 742.49 para servicio vía conexión satelital (mínimo de 50 Mbps).
- Construcción de una red interna, para cualquier escuela pública sin una red interna adecuada, incluido el medidor NIC.br incorporado.
El costo estimado es de BRL 34 mil 055.32 por escuela.
En ambos casos, los proyectos deberán prever el mantenimiento de la conectividad durante al menos 12 meses.
- Ampliación de la cobertura del Servicio Móvil Personal (SMP) en localidades o carreteras estatales no atendidas por 4G o tecnología superior.
Los costos van desde BRL 326 mil 487.62 –para una estación base 4G urbana o rural sin torre– hasta BRL 811 mil 772.97 para una estación base 5G rural.
- Construcción de una red de acceso de alta capacidad en municipios con teledensidad de banda ancha fija por debajo de la mediana brasileña.
El valor de referencia es de BRL 477.47 por casa pasada.
- Construcción de una red de transporte de alta capacidad, utilizando tecnología de fibra óptica en municipios y localidades.
El costo estimado es de BRL 61 mil 763.45/km de red de transporte de fibra.
Relacionado: Nuevo decreto moderniza la aplicación del Fust
Modalidad no reembolsable
- Proporcionar acceso de banda ancha a las escuelas públicas rurales y urbanas no conectadas y pagar el servicio durante al menos 36 meses.
El costo estimado es de BRL 111 mil 884.25 mil/km de fibra; BRL 107 mil 821.07 para radio (mínimo de 100 Mbps); BRL 12 mil 742.49 por enlace satelital (mínimo de 50 Mbps); y costo de conexión de BRL 300.00 por mes.
- Costo del servicio de conexión de la escuela a Internet por un periodo de 36 meses, incluyendo suscripción y red interna.
La red interna se estima en BRL 34 mil 055.32 por escuela y, para la conexión, BRL 300.00 por mes.
- Promover la distribución de chips Internet Brasil a los Ministerios de Educación adheridos al Programa.
El proyecto tiene un valor de referencia muy bajo. La oferta de chips se estima en BRL 14.79 por chip; y la logística es BRL 0.51 por chip.
Modalidad no reembolsable – exención de impuestos
- Proporcionar acceso de banda ancha a escuelas públicas rurales y urbanas desconectadas durante al menos 36 meses.
El costo estimado es de BRL 111 mil 884.25 mil/km de fibra; BRL 107 mil 821.07 para radio (mínimo de 100 Mbps); BRL 12 mil 742.49 por enlace satelital (mínimo de 50 Mbps); y costo de conexión de BRL 300.00 por mes.
También está prevista la participación en los siguientes proyectos:
- Torres rurales, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, desde BRL 11 mil 986.41/km²
- Beca de conectividad, para familias inscritas en programas sociales gubernamentales, de BRL 600 por familia por año.
- Internet Brasil.