Brasil quiere lograr autonomía tecnológica en el sector TIC

Ler em portugués

Brasil ganó una nueva política para promover, apoyar y estimular el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones (MCTI) publicó este lunes 21 la Ordenanza N° 5.700/2022, específica del área.

El objetivo es lograr la autonomía tecnológica y el desarrollo del sistema productivo nacional y regional de Brasil, a través de inversiones públicas y créditos a empresas que operan en Brasil.

La Política de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación para el Sector TIC se estructura en tres ejes temáticos:

  1. Investigación y desarrollo para empresas e industrias de TIC;
  2. Investigación y desarrollo para el sector de la microelectrónica; y
  3. Gestión y seguimiento del otorgamiento de créditos financieros e incentivos fiscales, de conformidad con la legislación aplicable.
Lea también: La demanda de centros de datos en Brasil se disparará después de 2023, muestra un estudio

La Ordenanza no indica las estrategias que se llevarán a cabo, pero revela el contenido de los incentivos. Algunos ejemplos son el fomento de la investigación y el espíritu empresarial; cooperación con el sector privado y las instituciones educativas; reducción de asimetrías tecnológicas entre regiones del país, entre otros.

Para aplicar la Política, el MCTI podrá realizar compras públicas; otorgar crédito financiero a empresas que desarrollen o produzcan bienes TIC en el país; y ofrecer medidas de incentivo en forma de instrumentos legales, como a través de contratos para compartir laboratorios, por ejemplo.

La Política entra en vigencia el 1 de abril y será ejecutada bajo la coordinación de la Secretaría de Emprendimiento e Innovación.

Destacado en 2021

El sector de la información y la comunicación tuvo un crecimiento expresivo en Brasil en 2021, del 12,3 por ciento, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Fue el área que más creció entre todas las actividades de servicios.

La coordinadora de Cuentas Nacionales del IBGE, Rebeca Palis, explica que el sector fue impulsado principalmente por Internet y el desarrollo de sistemas. “Esta actividad ya venía creciendo antes de la pandemia, pero con el aislamiento social y todos los cambios provocados por la pandemia, este proceso se intensificó, haciendo crecer aún más la actividad”, declaró.

La creciente demanda de servicios de tecnología asociada con la implementación de 5G en Brasil y la inversión en la industria nacional o la producción nacional tiene el potencial de apalancar la economía brasileña.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies