El gobierno federal está trabajando en una Medida Provisional (MP) para incentivar la industria de semiconductores en Brasil. Según Daniella Consentino, secretaria de Productividad y Competitividad del Ministerio de Economía, la MP debería estar listo en junio.
La secretaria participó del seminario “La Cadena Internacional de Semiconductores y Brasil”, realizado esta semana por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Consentino dijo que el objetivo de la MP es modernizar el Programa de Apoyo al Desarrollo Tecnológico de la Industria de Semiconductores (Padis) y la Ley de Informática, “liberando la cadena productiva y creando un sistema simplificado de entrada y salida del país de materiales y componentes, entre otras medidas”.
Padis fue creada en 2007 con el objetivo de atraer empresas dedicadas al diseño, desarrollo, proyecto y fabricación de semiconductores. La Ley de Tecnología de la Información, de 1991, fue creada para estimular la competitividad y la formación técnica de las empresas brasileñas productoras de bienes de tecnología de la información, automatización y telecomunicaciones.
Relacionado: Brasil | Incentivo fiscal para industria de semiconductores se extiende hasta 2026
Importancia de los semiconductores
El Ministro de Comunicaciones, Fábio Faria, también estuvo presente en el seminario y destacó la importancia de los semiconductores para la tecnología 5G.
Faria comentó que el país sólo produce el 10 por ciento del consumo brasileño de semiconductores y que ninguno de ellos es apto para 5G. “Cuanto menos nanómetro, mayor es la inteligencia. El chip más pequeño que pudimos fabricar fue el chip de 180 nanómetros, para la identificación del pasaporte, mientras que un chip para 5G tiene sólo 10 nanómetros“, dijo, y agregó que todos los chips para 5G se producen en Asia, con un 92 por ciento en Taiwán y 8 por ciento en Corea del Sur.
En cuanto a la aplicación de estos semiconductores, el ministro puso el ejemplo de los coches tecnológicos. Dijo que los automóviles normales necesitan mil chips para adaptarse a las tecnologías actuales, mientras que los automóviles Tesla, que son más modernos, necesitan hasta 10 mil chips.
La propuesta de Faria es atraer a Brasil empresas internacionales para producir semiconductores, mencionó a Samsung e Intel.
El Ministro Paulo Alvim, de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), participó del seminario y defendió la soberanía tecnológica e industrial. “No hay producción de calidad sin el uso de estos componentes. Por lo tanto, Brasil no puede depender de otros países en esta materia”.
El tema de los semiconductores es delicado en el gobierno brasileño, que ha estado tratando de liquidar el Centro Nacional de Tecnología Electrónica Avanzada (Ceitec), una empresa estatal de semiconductores vinculada al MCTI.
La iniciativa está en suspenso debido a una decisión del Tribunal Federal de la Unión (TCU) del año pasado. El Tribunal entiende que el gobierno no presentó razones suficientes para sustentar la liquidación de la empresa, “porque se apoyó en análisis que no consideraron pérdidas y erogaciones relevantes de recursos públicos como consecuencias inmediatas de esta línea de actuación”, dijo el ministro Vital do Rêgo.