Brasil | Presentan sitio Web con información sobre la banda de 3.5 GHz

Ler em português

La Entidad Administradora de la Banda (EAF, por sus siglas en portugués), responsable por realizar los compromisos de la subasta de 5G vinculados a la banda de 3.5 GHz en Brasil, fue bautizada como “Siga Antenado”.

El sitio Web de la iniciativa se puso en marcha con información sobre la instalación de los equipos necesarios para recibir la señal de TV abierta vía satélite tras la migración de la banda C a la banda Ku. También se presentó “Anteninha”, la mascota del proyecto.

FgK2Uof MgT6Pebw1IusRvd3jWwd NdwPIAXU55GlbzWoSZwa8cxHc4bL1psKe6WQ7ivpN5LsTYrvmmnSRbBLltzap6V2aVhcOYAy6ajy7g

Según la Entidad, las medidas forman parte de una campaña de comunicación para informar a la población sobre el proceso migratorio, fundamental para la implementación de 5G en Brasil mientras garantiza el acceso de la población a la TV abierta y gratuita.

“La participación y movilización de la población y empresas del sector es fundamental para la agilidad del proceso de migración, mitigación y distribución de equipos. Siga Antenado se mantiene en contacto con el mercado y estará preparada para realizar las instalaciones y cumplir con los plazos establecidos por la Anatel. Nuestro objetivo es acelerar la apertura del camino para la llegada del 5G al país”, dijo Leandro Guerra, director General de Siga Antenado.

El portal explica por qué es necesario el cambio, aclara qué equipos necesitan ser reemplazados, habla sobre el programa de distribución de kits receptores de señal de TV a las familias inscritas en el Registro Único y analiza los beneficios del nuevo equipo, que brinda una mayor claridad, mejor sonido, nuevos canales, entre otros.

Todavía no hay un cronograma para desocupar la banda de 3.5 GHz. La Entidad presentará una propuesta en la próxima reunión del Grupo de Monitoreo para la Implementación de Soluciones a Problemas de Interferencias en la banda de 3,625 a 3,700 MHz (GAISPI), este 15 de junio.

EAF

EAF es responsable de operacionalizar cuatro compromisos de la subasta 5G: limpieza de la banda de 3.5 GHz, migración de la señal de TV abierta por antenas parabólicas de banda C a banda Ku, construcción de la red privada del gobierno y el Programa Amazonía Infovías Integrada y Sostenible (PAIS).

Recientemente, el Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) aprobó la solicitud de Gaispi de posponer 60 días la activación del 5G.

Esto se debe a que el proceso de mitigación de la interferencia de la banda C extendida no se puede finalizar hasta el 30 de junio, la fecha límite inicial para el compromiso. Según la EAF, los proveedores de filtros y LNB que se utilizarán en las estaciones de satélite profesionales no podrán atender la demanda de todas las capitales hasta la fecha prevista.

Se encuentra en proceso la entrega de kits para el proceso de migración de la recepción de la señal de televisión abierta a través de antenas parabólicas de la banda C a la banda Ku.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies